Umbral

Murió el papa Francisco en la madrugada de este lunes: el adiós de un pontífice cercano y humilde

IMG_0911

VATICANO

Por Julio Guzmán Acosta

El papa Francisco falleció en la madrugada de este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, según anunció el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel, en un emotivo mensaje en vídeo difundido a primera hora del día. El anuncio oficial marcó el inicio de la denominada Sede Vacante, un período que se extiende desde la muerte del pontífice hasta la elección de su sucesor y que moviliza a la Iglesia Católica y a millones de fieles alrededor del mundo.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, expresó Farrel, quien destacó que el pontífice dedicó “su vida entera al servicio del Señor y de su Iglesia” y que enseñó “el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”. El cardenal agregó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.

El video oficial, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, contó con la presencia del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin; del sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano monseñor Edgar Peña Parra; y del maestro de ceremonias, Diego Ravelli. Estos acompañaron al camarlengo en la delicada tarea de comunicar la noticia y coordinar los actos protocolarios que siguen al fallecimiento del pontífice.

Los últimos días del papa Francisco estuvieron marcados por un delicado estado de salud. Tras sufrir una neumonía bilateral que requirió hospitalización durante 38 días, fue dado de alta el 23 de marzo y permaneció convaleciente en la Casa Santa Marta. Debido a esta situación, el pontífice estuvo ausente en todos los ritos oficiales de la Semana Santa, un hecho inédito que generó gran atención en el mundo católico.

No obstante, el domingo anterior a su fallecimiento, Francisco sorprendió al aparecer en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi, una de las ceremonias más significativas del calendario litúrgico. A pesar de su fragilidad, recorrió la plaza de San Pedro en el papamóvil durante varios minutos en lo que se considera su último adiós público a los fieles. En ese recorrido, detuvo el vehículo en varias ocasiones para bendecir a algunos niños, mostrando la cercanía y humildad que lo caracterizaron, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos y un semblante ausente.

La mañana del lunes, antes de conocerse su fallecimiento, Francisco recibió en su residencia al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un breve encuentro para intercambiar felicitaciones por la Pascua, según informó la oficina de prensa del Vaticano. Este gesto refleja la continua labor diplomática y pastoral del pontífice hasta sus últimos momentos.

La muerte de Francisco cierra un capítulo importante en la historia reciente de la Iglesia Católica. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por un enfoque renovado en la misericordia, la justicia social, la defensa de los pobres y una apertura hacia temas contemporáneos que generaron tanto admiración como debate. Su estilo directo y cercano, junto con su mensaje de esperanza y fraternidad, lo convirtieron en una figura global que trascendió las fronteras del catolicismo.

En las próximas horas, la Santa Sede dará a conocer los detalles sobre las exequias y el proceso para la elección del nuevo Papa, que tendrá la tarea de continuar el legado de Francisco y guiar a la Iglesia en un mundo cada vez más complejo.

Mientras tanto, fieles de todo el mundo expresan su dolor y gratitud por el legado del papa Francisco, un líder espiritual que dedicó su vida a servir con humildad y amor universal. Su partida deja un vacío profundo, pero también una inspiración para seguir trabajando por un mundo más justo, solidario y fraterno.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio