Umbral

El Supremo de EE.UU. Suspende Provisionalmente Deportaciones Basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros

IMG_0780
Por Servicios Umbral.com.do

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha emitido una orden de suspensión provisional de las deportaciones de migrantes basadas en la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada recientemente por la administración Trump para deportar a migrantes irregulares a El Salvador. La orden prohíbe al Gobierno trasladar a cualquier miembro de la supuesta clase de detenidos hasta nueva orden del Tribunal, lo que representa un importante revés para las políticas migratorias actuales.

Esta decisión afecta especialmente a los detenidos en el centro de detención de Bluebonnet, en el norte de Texas, quienes han sido acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. La administración Trump había declarado a esta organización como entidad terrorista, argumentando que esto le confería la autoridad para aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma redactada en el siglo XVIII principalmente para su uso durante tiempos de guerra.

Históricamente, la Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha invocado en tres ocasiones, siendo la más notable durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se internó a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de concentración. La actual administración ha utilizado esta ley para deportar «en caliente» a migrantes identificados como miembros de Tren de Aragua, sin tener en cuenta su estatus migratorio y omitiendo los protocolos establecidos.

Denuncias de la ACLU y Planes Gubernamentales

A pesar de la orden del Supremo, el Gobierno de EE.UU. ha continuado con sus planes de expulsar a migrantes venezolanos hacia El Salvador. La Unión Americana de las Libertades Civiles (ACLU) ha denunciado que la administración Trump está ignorando las decisiones del Tribunal al intentar deportar a estos migrantes sin notificar a sus abogados, ni ofrecerles una oportunidad de ser escuchados en un juicio.

En una audiencia de emergencia celebrada la noche del viernes, un abogado del Departamento de Justicia aseguró que no había vuelos de expulsión programados desde el centro de Anson, Texas, para el fin de semana. Sin embargo, la ACLU advirtió que, según información de familiares de los detenidos, el Gobierno planeaba enviar a los migrantes a El Salvador en breve.

Los detenidos han sido acusados por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de ser parte de Tren de Aragua, una banda delictiva transnacional que se originó en una prisión de Venezuela. Se reporta que se les ha entregado documentación en inglés para que firmen y acepten su expulsión.

La ACLU ha solicitado una intervención de emergencia al Supremo para prevenir lo que consideran un daño irreparable y permanente a los migrantes afectados, argumentando que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en este contexto es inapropiado y contraviene los derechos del debido proceso.

Reflexiones Finales

La decisión del Tribunal Supremo pone de relieve las tensiones entre las políticas migratorias de la administración Trump y los derechos de los migrantes en EE.UU. A medida que la saga legal continúa, el futuro de estos individuos permanece incierto, y la discusión sobre el uso de leyes históricas en contextos modernos plantea preguntas sobre la justicia y la humanidad en el tratamiento de los migrantes. La situación sigue siendo vigilada de cerca por organizaciones de derechos humanos y el público en general, a la espera de la próxima respuesta del Tribunal.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio