Umbral

Mi vida después de una cirugía Cerebral

Julio Disla
Por Julio Disla

La vida puede cambiar en un instante. Para mí, ese momento llegó cuando tuve que enfrentar una cirugía cerebral. La decisión no fue fácil, pero era necesaria. Hoy, mientras atravieso el proceso de recuperación, quiero compartir mi experiencia con la esperanza de que pueda servir de apoyo a quienes enfrentan situaciones similares.

El Desafío de la Recuperación

Después de la cirugía, me encontré en un mundo nuevo. Mi cuerpo y mi mente no respondían exactamente como antes. A veces, las palabras se escapan, los movimientos parecerían más difíciles o la fatiga me vencía con facilidad. Cada día es una lección de paciencia y adaptación.

Los médicos me advirtieron que la recuperación podría ser larga y que habría días buenos y días malos. No obstante, lo que nadie me dijo es cuán fuerte tendría que ser mentalmente para enfrentar esta nueva etapa de mi vida.

Un Descubrimiento Inesperado en el Quirófano

Algo que jamás imaginé fue lo que el medico descubrió durante la cirugía, mi buena memoria. No sé cómo ocurrió, pero en medio de un procedimiento tan delicado, él se dio cuenta de que mi capacidad de recordar detalles era excepcional. Quizás fue por mi reacción a ciertas pruebas o por cómo respondía en el proceso, pero ese hallazgo me sorprendió.

Este detalle se convirtió en una pequeña luz en medio de la incertidumbre. Saber que mi memoria seguía fuerte, a pesar de todo, me dio confianza en mi recuperación. Fue un recordatorio de que, aunque mi cuerpo estaba pasando por cambios, mi esencia seguía ahí.

Aprendiendo a Conocerme de Nuevo

Uno de los mayores desafíos ha sido aceptar que mi cuerpo no tiene un nuevo ritmo. Actividades que antes realizaba sin esfuerzo ahora requieren concentración y tiempo. He aprendido a celebrar cada pequeño avance, desde recordar una palabra hasta caminar sin apoyo.

El apoyo de mis hijas y esposa, así como de la familia y amigoshan sido fundamental en este proceso de reimprendienmiento. Sus palabras de aliento y su paciencia han sido el motor que me impulsa a seguir adelante, incluso en los días más difíciles.

El Futuro Un Camino de Esperanza

A pesar de los desafíos, cada día me recuerda que sigo aquí, luchando y avanzando. La recuperación es un camino lleno de altibajos, pero no estoy solo. Cada pequeño paso, construyo una nueva versión de mí mismo

A quienes pasan por una experiencia similar, les digo: Tengan paciencia con ustedes mismos. La recuperación no es lineal, pero cada día trae consigo la oportunidad de mejorar. La vida después de una cirugía cerebral puede ser diferente, pero sigue siendo vida, llena de momentos que valen la pena vivirlos

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio