Umbral

Tensión y provocación en la marcha de la Antigua Orden Dominicana en Friusa

IMG_3765
Por Julio Guzmán Acosta 

Friusa, La Altagracia – Domingo 30 de marzo.- Un ambiente cargado de tensión y un despliegue militar sin precedentes marcaron este domingo la polémica marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana en el Hoyo de Friusa, una comunidad con alta población haitiana que se ha convertido en el centro de un debate migratorio y social en República Dominicana.

Un operativo militar sin margen para el error
Desde la madrugada, más de 3,500 efectivos entre policías y militares tomaron posiciones en las calles de Friusa, cerrando accesos y patrullando cada esquina. Tanquetas, vehículos blindados y agentes antidisturbios se apostaron en puntos clave, en lo que las autoridades llamaron una medida «preventiva». Pero el mensaje era claro: no habría espacio para desórdenes.

El director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, supervisó personalmente el operativo, mientras helicópteros sobrevolaban la zona. «Estamos aquí para garantizar la paz», declaró, aunque muchos residentes interpretaron la movilización como una advertencia.

La provocación detrás de la «marcha pacífica»
A pesar de que Ángelo Vázquez Hernández, líder de la organización convocante, insistió en que la manifestación era «pacífica» y buscaba «expresar inquietudes sociales», el simbolismo de la movilización no pasó desapercibido.

Decenas de manifestantes, vestidos completamente de negro y portando banderas dominicanas, avanzaron por una comunidad donde, según denuncian algunos residentes, grupos haitianos ejercen control territorial. «Esto no es solo una marcha, es un mensaje», dijo un participante que prefirió no identificarse.

Para muchos, la elección de Friusa como escenario no fue casual. La comunidad, conocida por su alta densidad de migrantes, ha sido foco de tensiones en los últimos años. «Aquí hay dominicanos que ya no se sienten dueños de su propio barrio», afirmó Roberto González,  un residente que apoyaba la protesta.

Temor y resistencia en la comunidad
Mientras los manifestantes avanzaban, varios habitantes haitianos optaron por encerrarse en sus casas. «Nos dijeron que no saliéramos, que podía haber problemas», confesó Jean Pierre, un migrante que lleva mas de quince años viviendo en Friusa.

Organizaciones de derechos humanos habían alertado sobre el carácter provocador de la marcha, recordando episodios anteriores de violencia contra migrantes. «Estas movilizaciones en zonas sensibles solo exacerban los conflictos», denunció Laura Sánchez, de la ONG Solidaridad Fronteriza.

¿Discurso nacionalista o incitación al conflicto por odio racial?
Aunque la protesta transcurrió sin incidentes graves, los cánticos y consignas de los participantes dejaron claro el trasfondo del movimiento: «Friusa es dominicana”, «Que se cumpla la ley». Mensajes que, en un contexto de creciente antimigración, resonaron como un desafío.

Las autoridades insisten en que actuarán con firmeza ante cualquier acto violento, pero la pregunta queda flotando: ¿Fue esta marcha una expresión legítima o una estrategia de presión en un territorio en disputa?

Lo único seguro es que, tras este domingo, Friusa sigue siendo un polvorín (y nadie sabe cuándo podría estallar).

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »

El paramilitarismo, un engendro de la coerción de clase

Por Lilliam Oviedo El 30 de marzo transmitieron desde Friusa contenido basura del que suele transmitirse en plataformas instaladas con ese fin, y el 24 de abril pretenden tirar un sucio manto, con el mismo contenido, a la conmemoración del 60 aniversario de aquel abril marcado por la lucha libertaria. Sustituir la búsqueda de reivindicaciones

Read More »

Estaciones de combustibles preparadas para emergencias

DEFENSA CIVIL Igual que otros países de la región las capitales y ciudades de República Dominicana están rodeadas de estaciones y depósitos de combustibles ubicados en zonas urbanas rodeadas de comunidades con densidad poblacional significativa.  Incluso, empresas importantes operan en centros de ciudades con materiales peligrosos y equipos que operan con gas licuado de petróleo.

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio