Umbral

Veracidad y Ética: Importancia de la Libertad de Expresión y Comunicación Responsable.

Danilo Minaya
Por Danilo Minaya

El 17 de marzo de 1975 fue asesinado el destacado periodista dominicano Orlando Martínez Howley, figura emblemática de la lucha por la libertad de expresión, destacado por su enfoque crítico hacia el régimen de los 12 años de Balaguer, firme defensor de la democracia y los derechos humanos, una voz influyente en la denuncia de la corrupción y violaciones de derechos civiles. Su postura crítica lo convirtió en un blanco del régimen, su crimen conmocionó al país y generó protestas en defensa de la libertad de prensa. Orlando simboliza la lucha por una prensa libre y responsable, esencial para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos.

El auge de las redes sociales ha transformado el panorama de la comunicación y ha planteado nuevos desafíos para la libertad de prensa y expresión. Las plataformas digitales pueden facilitar la difusión y la información, permitir que voces antes silenciadas sean escuchadas, sin embargo, esta apertura también ha traído consigo un incremento alarmante en la desinformación y la propagación de rumores, noticias falsas y acoso. En este contexto, es crucial reconocer la importancia de quien escribe y la responsabilidad que conlleva informar.

Comunicar es un derecho, pero también conlleva una responsabilidad, es fundamental que los comunicadores, sean profesionales o no, adopten un enfoque ético que priorice la veracidad y el respeto, esto implica no solo verificar la información antes de compartirla, sino también considerar el impacto de sus palabras, desacreditar a otros en lugar de contribuir a un debate constructivo puede llevar a la polarización y a la división social, e incluso incitar a la violencia o al odio.

La defensa de la libertad de expresión, ejemplificada por el legado del periodista Orlando, subraya la necesidad de un periodismo ético y responsable. La comunicación efectiva debe ser una herramienta para el entendimiento, no para la división. En tiempos de incertidumbre y polarización, cada uno de nosotros tiene el deber de contribuir a un entorno donde la verdad y la libertad de expresión prevalezcan, honrando así la memoria de quienes lucharon por estos principios.

La comunicación efectiva debe ser una herramienta para construir puentes, no para erigir muros, el legado de Orlando nos recuerda que la libertad de prensa y expresión es un pilar fundamental de la democracia, nos plantea la responsabilidad de evitar abusos y la desinformación, promover un periodismo ético y responsable, educar al público y garantizar la seguridad de quienes informan.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio