Umbral

Tatis Jr. y Peralta destacan entre los dominicanos en el arranque de la MLB

Fernando Tatis Jr. un OPS de 1.040, el cuarto mejor de MLB (AP/GREGORY BULL)

Por Thiago Zorrilla Acosta

La temporada 2025 de las Grandes Ligas cumplió un mes desde su inicio, y es momento de repasar el desempeño de los peloteros dominicanos que han destacado y aquellos que han tenido un comienzo más lento.

En el plano ofensivo, Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, lidera a los criollos con una impresionante línea de .346/.415/.625, ocho cuadrangulares y 18 carreras impulsadas en 27 juegos. Además, se ha robado siete bases y anotado en 24 ocasiones, consolidándose como una pieza clave para San Diego.

En el montículo, Freddy Peralta, abridor de los Cerveceros de Milwaukee, ha sido el lanzador dominicano más efectivo. Con una marca de 2-2 y una efectividad de 2.43 en 33.1 innings lanzados, el derecho ha ponchado a 36 bateadores y mantiene un WHIP de apenas 1.08, demostrando consistencia y control.

En el relevo, Carlos Estévez, cerrador de los Reales de Kansas City, ha sido el mejor apagafuegos dominicano hasta la fecha. Con siete salvamentos en nueve oportunidades, un récord de 1-0 y 2.77 de ERA, Estévez ha trabajado 13 entradas en 12 apariciones, otorgando nueve bases por bolas y ponchando a 11 rivales, mientras limita a sus oponentes a un bajo promedio de .116.

Otros jugadores dominicanos también han dejado huella. Teoscar Hernández, con los Dodgers, lidera en remolques con 25 y está empatado con Tatis Jr. y Oneil Cruz, de los Piratas, en cuadrangulares con ocho. Cruz, además, se destaca por su velocidad con 12 bases robadas, la cifra más alta en la Liga Nacional y en todo el béisbol, empatado con Peter Crow-Armstrong de los Cachorros.

Jorge Polanco, de los Marineros de Seattle, fue nombrado Jugador de la Semana en la Liga Americana por primera vez en su carrera tras conectar cuatro jonrones y remolcar ocho carreras en cinco juegos. Su línea ofensiva actual es de .377/.405/.739 con siete cuadrangulares y 20 impulsadas en 20 encuentros.

Sin embargo, no todos los dominicanos han tenido un arranque brillante. Juan Soto, de los Mets de Nueva York, batea .257 con tres cuadrangulares y 12 impulsadas en 29 partidos, cifras similares a sus promedios históricos en el primer mes de temporada, aunque algo por debajo de las expectativas de sus fanáticos.

Willy Adames, nuevo integrante de los Gigantes de San Francisco, ha tenido un inicio difícil con promedio de .202, un jonrón y 14 remolcadas. Julio Rodríguez, por su parte, batea .196 con cuatro cuadrangulares y 13 impulsadas en 28 juegos, con un OPS de .674, mostrando que usualmente mejora con el avance de la campaña.

Finalmente, Emmanuel Clase, cerrador de los Guardianes de Cleveland, enfrenta dolencias en el hombro que lo han alejado momentáneamente de su rol de cerrador. Con récord de 3-0 pero una alta efectividad de 7.15, el dirigente Steven Vogt ha decidido limitar sus apariciones para proteger su salud.

En resumen, mientras algunos dominicanos brillan con luz propia en este inicio de temporada, otros luchan por encontrar su mejor forma en la Gran Carpa, pero el talento criollo sigue siendo protagonista en las Grandes Ligas.


Thiago Zorrilla Acosta

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio