Umbral

Roma se viste de paz: multitudinaria marcha contra el rearme europeo

IMG_0059
Por Julio Guzmán Acosta

Roma, Italia 5 de abril 2025.— Bajo un sol que parecía aprobar la causa, una marea humana teñida de banderas arcoíris, sindicales y pancartas artesanales inundó este sábado el corazón histórico de Roma. No era un espectáculo turístico más entre ruinas imperiales, sino un grito colectivo contra lo que los manifestantes llaman «la militarización de la pobreza»: el contraste entre el aumento del gasto bélico y el desangre económico que sufren las familias italianas.

La plaza que unió a la disidencia
El reloj marcaba la una de la tarde cuando la Plaza Vittorio Emanuele II —ese colosal «pastel de bodas» arquitectónico que los romanos suelen evitar— se transformó en un foro vivo. Según cálculos de los organizadores, unas 120,000 personas respondieron al llamado del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), creando una coalición inusual: desde veteranos partisanos de la ANPI con sus gorras rojas hasta jóvenes universitarios que coreaban «Libros sí, tanques no».

Giuseppe Conte, líder del M5S y ex primer ministro, observaba la escena con una sonrisa contenida. «Esta plaza es de todos», declaró a los periodistas, mientras ajustaba el micrófono para hablar ante un mar de teléfonos celulares alzados. Su discurso —un llamado a hacer de Europa «una potencia de paz, no de guerra»— resonó entre los aplausos cuando denunció el plan de 800,000 millones de euros para rearme.

Las contradicciones de la centroizquierda
La marcha dejó al descubierto las grietas en el campo opositor. Mientras figuras como Alessandra Todde, presidenta de Cerdeña, galvanizaban a la multitud con frases como «no nos robarán la esperanza», la ausencia de Elly Schlein (líder del Partido Democrático) pesaba como un elefante en la sala. Varios diputados de su partido sí asistieron, pero prefirieron marchar en grupo, evitando mezclarse con los estandartes comunistas.

Protestas en Italia contra el rearme militar

Un cartel improvisado resumía el malestar: «Schlein, ¿dónde estás? Los tanques no son progresistas». La división refleja el debate que cruza Europa: cómo responder a los conflictos globales sin traicionar los valores pacifistas.

El desfile de los olvidados
La columna humana —tan larga que sus últimos integrantes partieron cuando los primeros ya llegaban a los Foros Imperiales— era un museo ambulante de indignaciones:

– Enfermeras con batas blancas y estetoscopios al cuello denunciaban hospitales sin recursos
– Obreros metalúrgicos mostraba recibos de luz con cifras en rojo
– Madres empujaban coches de bebé con leyendas como «Mi hijo merece guarderías, no portaaviones»

Entre ellos, el profesor universitario Marco Bellucci, de 54 años, explicaba mientras caminaba: «En Cerdeña, donde hay bases militares estadounidenses, el agua racionada es más escasa que las bombas».

Los números del desencanto
El comunicado leído por parlamentarios del M5S detallaba la ecuación que enciende los ánimos:
– +3.07% en gasto militar italiano para 2025
– -3.2% en presupuesto sanitario
– 1 de cada 4 italianos en riesgo de pobreza energética

«¿Por qué compramos misiles si faltan médicos?», preguntaba una pancarta que parecía dirigirse directamente a la primera ministra Giorgia Meloni, ausente pero omnipresente en los discursos.

Roma no se rinde
Al caer la tarde, cuando las últimas consignas se mezclaban con el rumor de las fuentes barrocas, quedaba claro que esta protesta era más que un evento político: era el síntoma de una Europa dividida entre el miedo y la esperanza. Mientras los manifestantes dispersos compraban helados en las heladerías cercanas —pequeño acto de normalidad en un día extraordinario—, las redes sociales ya hervían con videos de solidaridad desde Berlín y París.

En un rincón de la plaza, un anciano partisano que sobrevivió al fascismo observaba la escena con lágrimas. «En los años 40», murmuró a este cronista, «marchábamos para terminar una guerra. Hoy marchamos para evitar la próxima».

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Paliza defiende convivencia entre partidos y candidaturas independientes

Por Brendalis Reyes Santo Domingo, RD. – José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que las candidaturas independientes y los partidos políticos pueden coexistir en el sistema electoral dominicano, luego de que la Junta Central Electoral (JCE) presentara una propuesta para regular estas postulaciones ante la Cámara de Diputados. Un sistema que

Read More »

Regular la migración con transparencia y firmeza

La República Dominicana tiene el derecho soberano de controlar sus fronteras y regular los flujos migratorios, especialmente cuando se trata de migración irregular que afecta la seguridad nacional, los servicios públicos y la cohesión social. Sin embargo, este ejercicio legítimo debe realizarse con estricto respeto a los derechos humanos de los migrantes y, sobre todo,

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio