Umbral

Opiniones

República Dominicana busca profundizar relaciones comerciales con China pese a su alianza con EE.UU.

Según el embajador dominicano en China, José Julio Gómez, la República Dominicana tiene el interés de fortalecer los lazos económicos con la República Popular China, aun cuando mantiene una sólida alianza con Estados Unidos.

Por Arturo Féliz G. | SERVICIOS UMBRAL

En un mundo marcado por complejas dinámicas internacionales, la República Dominicana reafirma su interés en fortalecer los lazos económicos con la República Popular China, aun cuando mantiene una sólida alianza con Estados Unidos. Así lo afirmó el embajador dominicano en China, José Julio Gómez, en una entrevista con UMBRAL.COM.DO, donde detalló los esfuerzos diplomáticos y comerciales que impulsa desde su llegada a la embajada en febrero pasado.

El diplomático destacó que, lejos de buscar confrontar o competir con los intereses estadounidenses o los industriales locales, el Gobierno dominicano pretende atraer inversión china en sectores específicos donde no existan solapamientos. “No queremos

buscar empresas que compitan con las estadounidenses o con las dominicanas, sino aquellas que puedan ofrecer servicios e inversiones en áreas donde no haya presencia”, explicó Gómez, calificando las relaciones bilaterales como “buenas y estables”.

Entre los sectores prioritarios para esta apertura figuran la industria de materiales eléctricos, infraestructura ferroviaria —que incluye trenes, vías y tranvías—, manufactura textil y zonas francas, con el objetivo claro de generar empleo para los dominicanos.

En ese marco, el embajador reveló contactos con una empresa china interesada en establecer en territorio dominicano una zona franca destinada a la importación y distribución de productos asiáticos para el mercado minorista local. Este proyecto busca reducir costos logísticos y facilitar el acceso a mercancías chinas, beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores nacionales.

Leer  Venezuela recibe a 177 deportados desde EE.UU., uno con orden de captura de Interpol

Comercio bilateral y estrategia de equilibrio

Aunque el comercio entre ambos países superó en 2024 los 5,000 millones de dólares, la balanza comercial sigue desfavorable para la República Dominicana, con un déficit superior a 2,000 millones. Para revertir esta situación, el Gobierno apunta a incrementar las exportaciones agrícolas y de servicios mediante una estrategia de apertura y diversificación de mercados, pese a la ausencia de un acuerdo de libre comercio o un acuerdo comercial preferencial con China.

El embajador Gómez destacó avances concretos, como la autorización para la entrada de aguacate tipo Hass al mercado chino y la negociación para ampliar la cuota de exportación de cigarros, uno de los productos dominicanos de mayor renombre internacional. Actualmente, República Dominicana solo puede enviar cinco marcas y 70,000 unidades al año, cifra que se busca elevar hasta un millón, con miras a aprovechar su posición como principal exportador mundial de cigarros.

Un enfoque pragmático y consular

Alejado de consideraciones geopolíticas, el embajador asegura que su labor se centra en identificar oportunidades concretas para el país en el mercado chino y facilitar a las instituciones y al sector privado la información necesaria para desarrollarlas.

Además, Gómez subrayó la importancia de la asistencia consular, recordando que en China residen aproximadamente 605 dominicanos, quienes se desempeñan en sectores como importación, manufactura, tecnología y empresas multinacionales. La embajada mantiene un contacto cercano con ellos, brindando apoyo y orientación, y adoptando un protocolo para localizar y asistir a cualquier compatriota que arribe al país asiático.

Con una disciplina notable, el embajador afirmó dedicar hasta 16 horas diarias a sus funciones, resaltando que el servicio consular ocupa el 80% de su agenda laboral.

Leer  No a la piñata previsional (y 4)

Reforma diplomática y eficiencia

Sobre los cambios en el servicio exterior dominicano, José Julio Gómez recordó que la actual administración ha implementado una reforma que cumple con normas internacionales sobre rotación y alternancia de funcionarios, prácticas que antes no se respetaban. Cada diplomático debe rotar cada cuatro años y regresar al país tras ocho años en el exterior, con un período mínimo de estancia en territorio nacional.

Asimismo, destacó la reducción de la plantilla diplomática de más de 4,300 a cerca de 2,000 funcionarios, lo cual ha permitido optimizar recursos y profesionalizar la Cancillería dominicana. “La gestión del presidente Abinader y el ministro Roberto Álvarez ha sido digna de admiración”, concluyó con énfasis el embajador.


Con estos esfuerzos, la República Dominicana busca consolidar un papel estratégico en la economía global, equilibrando sus alianzas tradicionales y abriéndose a nuevas oportunidades en el mercado asiático, en un momento crucial para su desarrollo económico y su inserción internacional.

Leer  Las reformas deben ser para beneficio del país y su gente

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio