Por Theo N. Guzmán
Santo Domingo.– La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha sido recibida con gran júbilo y esperanza en la República Dominicana, donde autoridades y ciudadanos expresaron su respaldo y buenos deseos al nuevo pontífice. Prevost se convierte en el primer papa estadounidense en los más de 2,000 años de historia de la Iglesia Católica, marcando así el inicio de una nueva etapa para la institución religiosa a nivel mundial.
El presidente Luis Abinader manifestó su satisfacción ante la noticia y afirmó que el país “recibe con júbilo la elección de su santidad León XIV como nuevo papa”. A través de su canal de WhatsApp, extendió “nuestras oraciones por su misión pastoral y su liderazgo en favor de la concordia y la solidaridad global”, resaltando la relevancia del momento para la comunidad católica dominicana y el mundo entero.

Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje expresó en su cuenta X (antes Twitter) que la elección de Robert Francis Prevost renueva la esperanza en una Iglesia guiada por la fe, el amor y la compasión. “Elevamos nuestras oraciones para que Dios lo ilumine, fortalezca su espíritu y lo acompañe en esta misión sagrada de servir a la humanidad con humildad y entrega”, escribió Arbaje, quien se identificó como ferviente católica.
Asimismo, destacó que su corazón se regocija con la elección del papa León XIV, a quien calificó como un “pastor de almas reconocido por su profunda bondad, compromiso con los pobres y como constructor de puentes por donde transitan la solidaridad entre todas las personas”.
El nuevo pontífice, Robert Francis Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, Estados Unidos, fue elegido en el segundo día del cónclave celebrado en la Capilla Sixtina del Vaticano. Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes de la Santa Sede, encargada de examinar y aprobar las nominaciones episcopales en todo el mundo.
Prevost es conocido por su labor como misionero en Perú, donde dedicó gran parte de su carrera pastoral, y por su estilo de liderazgo que combina cercanía pastoral con experiencia institucional. Su elección representa la continuidad de un liderazgo enfocado en la justicia social, el diálogo y la promoción de la paz, valores que han sido pilares del ministerio del papa Francisco.
La designación de León XIV no solo marca un hito histórico por su origen estadounidense, sino que también simboliza una esperanza renovada para una Iglesia que enfrenta grandes desafíos globales. La República Dominicana, con una población mayoritariamente católica, celebra esta nueva etapa y se une a la comunidad internacional en orar por el éxito de su misión pastoral.
Con la llegada del papa León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa de liderazgo que promete fortalecer la solidaridad, la justicia y la unidad entre los pueblos, guiada por la humildad y el compromiso con los más necesitados.
Lee también:
Rusia fue, es y será invencible ante el nazismo, asegura Putin
Guerra de Ucrania: Lo no previsto por occidente del aislamiento a Rusia
China refuerza su influencia en Latinoamérica con la cumbre Celac en medio de tensiones con EE. UU.
9 de mayo, un hito decisivo para la democracia y la libertad de los pueblos
República Dominicana busca profundizar relaciones comerciales con China pese a su alianza con EE.UU.
China defiende autonomía del Caribe en sus relaciones internacionales
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp