Umbral

7

Onelio Espaillat y la necesidad del partido

JULIO DISLA

 

En política, la relación entre individuos y las estructuras partidarias es fundamental para el éxito y la coherencia de cualquier organización.  David Onelio Espaillat Campos no solo fue ejemplo de firmeza en los principios; sino que, además, aquel dirigente y personaje que podríamos situar en diversos contextos históricos y políticos, que representa la figura del militante disciplinado que comprende y acepta la necesidad del partido como instrumento fundamental para la conducción de las luchas de clases.

En este articulo expondré las tensiones y las dinámicas entre individuo y el partido, tomando como referencia a Onelio Espaillat para ilustrar la importancia de la organización y, sobre todo, la disciplina partidaria sobre la unidad dentro de las estructuras partidarias.

Porque Onelio Espaillat, desde que tuvo consciencia revolucionaria hasta que su corazón latió, pensó, trabajó y combatió por un Partido fuerte, monolítico, portador de las mejores cualidades y aspiraciones del pueblo trabajador, por un Partido leninista, revolucionario, internacionalista, marxista leninista; por un partido que fuera siempre joven por la edad de sus miembros y ágil de pensamiento; por un partido en cuyas filas formaran personas de altos valores morales.

Los conceptos de Onelio Espaillat sobre el Partido se reflejaron en toda su actividad, y fueron plasmado de forma brillante en el acto de proclamación del nuevo nombre, cuando entregó a la historia la vieja denominación de Movimiento Popular Dominicano (MPD), y se asumió el nombre de Partido Comunista del Trabajo (PCT).

Onelio era consciente de que no solo el factor objetivo era suficiente para que estallara la revolución, sino que hacía énfasis en el elemento subjetivo, la construcción del partido, para él, el punto de partida para dar solución a esa parte fue el Reencuentro de las dos facciones en que estuvo dividido el viejo Movimiento Popular Dominicano (MPD).

Veía en el Partido un organismo vivo, en perpetuo desarrollo, capaz de responder a las situaciones que se crean en cualquier momento y a las tareas que se plantean en cualquier situación o proceso de la lucha social o política. “El fortalecimiento incesante en el terreno político, ideológico y organizativo del Partido lo concebía de manera dialéctica”.

La figura de Onelio

Onelio Espaillat fue el militante ideal, comprometido con los principios y las mejores causas de su partido. Su lealtad y disposición a cumplir las directrices de la organización hacen de su legado un ejemplo de disciplina partidaria. Onelio entendió que el éxito de cualquier proyecto político depende de la capacidad de sus miembros para trabajar juntos y adherirse a una estrategia común, incluso cuando esta pueda entrar en conflicto con sus intereses personales o puntos de vista individuales.

La Disciplina Partidaria

Los partidos políticos, sobre todo los revolucionarios proletarios, especialmente aquellos con agendas ambiciosas de transformación social, requieren de una fuerte cohesión interna. Por eso aquella explicación de Lenin que sin esa disciplina férrea y rayana los bolcheviques no se hubieran mantenido en el poder no solo dos años y medio, ni siquiera dos meses y medio. “Sin esa disciplina rigurosísima, en verdad férrea, como citaba Onelio Espaillat en su discurso del cambio de nombre, el Partido no tiene posibilidad de erigirse en el destacamento de vanguardia de la clase obrera dominicana”. La disciplina partidaria asegura que “todos los miembros del Partido remen en la misma dirección”, lo que es crucial para enfrentar a oponentes más poderosos y organizados.

La Centralización de decisiones: Onelio Espaillat aceptaba como bueno y valido la centralización de un centro único de dirección, no compartido entre sí, que tomara decisiones por la dirección del Partido para mantener la coherencia y la efectividad de la política.  Esto incluye la alineación con ciertas políticas, elección de candidatos a los organismos de dirección o la adopción de tácticas específicas.

Sacrificio Personal: La figura de Onelio Espaillat simboliza también el sacrificio con el compromiso contraído con la revolución y el Partido, por eso, reivindicaba, que la vida debe estar dispuesta a sacrificar, cuando de los intereses de la organización se trata. Por eso la imagen de Onelio nos recuerda que el compromiso con una causa a menudo implica sacrificios personales. Ya sea dedicando tiempo, recursos o adaptando sus opiniones a la línea del Partido. Onelio entendió que estos sacrificios son necesarios para el bien común y el éxito de la revolución y la causa revolucionaria.

También sobre la lucha ideológica o de clase al interior del partido, Onelio Espaillat nos legó buenas enseñanzas, cuando nos ilustra las tensiones o contradicciones inherentes entre la individualidad y la colectividad. Dice que, en ocasiones, las decisiones del Partido pueden entrar en conflicto con las convicciones personales e intereses de sus miembros. Subrayando entonces, que la “clave estaba en encontrar un equilibrio entre la lealtad y fidelidad al Partido y la expresión de la propia voz.

Riesgo de Autoritarismo: “La necesidad de la disciplina y unidad no debe derivar en prácticas autoritarias. Es vital que las estructuras partidarias mantengan mecanismos democráticos internos que permitan la participación y el debate abierto, asegurando que las voces disidentes sean escuchadas y consideradas.

La figura de Onelio Espaillat y la necesidad del Partido destacan la importancia de la disciplina y la unidad en la política. Mientras que los militantes y dirigentes como Onelio son esenciales para mantener la cohesión y la efectividad de la política de la organización, también es fundamental que el partido respete y promueva la participación democrática a lo interno. La relación entre el militante, el cuadro político y la estructura partidaria deben ser dinámicas, permitiendo la adaptación y evolución necesarias para enfrentar los desafíos contemporáneos.  Solo así, partidos y militantes podrán trabajar juntos de manera eficaz para alcanzar sus objetivos supremos que es transformar la sociedad.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Más Reciente

Noticias Relacionadas

La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos

Julian Assange fundador de Wikileaks llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable por filtración de «documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos» JULIO GUZMÁN ACOSTA   El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra cerca de obtener la libertad tras haber alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para poner fin al litigio por la filtración de documentos clasificados. Assange, que fue liberado el lunes de una prisión en Reino Unido y partió en un vuelo chárter, llegó este martes a Bangkok, donde su avión realiza una escala para repostar antes de proseguir hasta las Islas Marianas del Norte, territorio de Estados Unidos en el océano Pacífico. Tras declararse culpable ante un tribunal de las Islas Marianas, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, tiene previsto ser liberado y viajar a Australia, donde se encuentra su mujer, Stella, y sus dos hijos pequeños. Estas son las principales claves de este acuerdo que pone fin una odisea judicial desde que publicó en WikiLeaks documentos comprometedores de Estados Unidos hace 14 años. ¿En qué consiste el acuerdo alcanzado con Estados Unidos? Assange llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable de los delitos por filtración de «documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos», según un documento del fiscal Shawn N. Anderson enviado al tribunal de Islas Marianas. Según el escrito oficial, el fundador realizó las filtraciones junto con la exsoldado Chelsea Manning. La Fiscalía pedirá una pena de 62 meses de cárcel, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido). La comparecencia será en las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia estadounidense enviado al tribunal. WikiLeaks y la masiva filtración de documentos secretos Tras trabajar como programador de ‘software’ libre y realizar estudios de matemáticas y física que no finalizó en Australia, Assange cofundó en 2006 WikiLeaks, una plataforma para publicar información gubernamental y hacerla accesible al público. WikiLeaks se hizo mundialmente famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en Estados Unidos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos. Por ejemplo, las filtraciones incluyeron un vídeo en que se ve a soldados estadounidenses disparando contra civiles en Irak en 2007. Parte de las filtraciones de los documentos fueron realizados por el entonces soldado Bradley Manning, que cumplió pena entre 2010 y 2017 por violar la Ley de Espionaje y se declaró mujer trans en 2013, cambiando su nombre a Chelsea. Hay quienes consideran que las filtraciones pusieron en peligro a inocentes y que supusieron una traición, mientras que muchas ONG de periodistas y de los derechos humanos consideran que WikiLeaks actuó en beneficio del público y la libertad de información.   En mayo de 2019 se inicia un largo y complejo proceso de extradición a Estados Unidos, donde fue acusado de 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática, que suponían una posible pena de 170 años de prisión. ¿Por qué se dirige a Australia? La mujer de Assange, Stella Assange, se encuentra en Australia junto con sus dos hijos, Gabriel y Max, nacidos respectivamente en 2017 y 2019 y que solo han visto a su padre en las visitas en la prisión de Reino Unido. «Julian está libre. Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS», escribió en X Stella Assange, una abogada hispanosueca nacida en Sudáfrica. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, que ha intercedido ante Estados Unidos y Reino Unido para la liberación de Assange, celebró también hoy la noticia del acuerdo entre Assange y las autoridades estadounidenses.     Lee también:Brasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa AméricaLíderes latinoamericanos celebran liberación de Julian AssangeGobierno entrega tres centros educativos y techado de cancha escolar en el Gran Santo DomingoEl PLD pide consenso para las reformas que prepara el gobiernoFuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigenciaLa distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidadPCT: 44 años de participación política al servicio del puebloDos grandes retos del presidente Abinader

Read More »

Brasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa América

Los brasileños dominaron en los dos tiempos del encuentro ante Costa Rica el lunes por la noche, pero no lo pudieron marcar gol SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   En su debut en el torneo continental, Brasil se enfrentó a Costa Rica en un partido que prometía emociones. A pesar de dominar el encuentro de principio a fin, la Canarinha no logró plasmar su superioridad en el marcador y firmó un deslucido empate 0-0. Rodrygo, Lucas Paquetá y Vinicius Júnior tuvieron oportunidades claras de gol, pero no estuvieron finos en la definición. A pesar de su control del juego, Brasil no pudo superar la sólida defensa costarricense. En la primera fecha del Grupo D, Colombia se impuso 2-1 a Paraguay, tomando el primer lugar por encima de Brasil y Costa Rica. En la próxima jornada, la Canarinha se enfrentará a Paraguay, mientras que Costa Rica chocará contra Colombia. El partido se disputó ante 67,158 aficionados en el Sofi Stadium, con la mayoría vistiendo los colores amarillo y azul de Brasil. Aunque parecía que el equipo de Dorival Júnior podría llevarse la victoria sin problemas, la falta de eficacia en la definición les impidió sumar los tres puntos. Vinicius, quien fue relevado por el joven Endrick, tuvo una última ocasión de gol que fue rechazada por el arquero Patrick Sequeira. Este último también protagonizó una atajada monumental para evitar un autogol. En resumen, Brasil no logró convertir su dominio en goles y deberá mejorar en los próximos encuentros si quiere recuperar su lugar de privilegio en el fútbol mundial. El enfrentamiento entre Brasil y Costa Rica fue el primero entre ambos países desde el Mundial de Rusia 2018, donde Brasil se impuso 2-0 sobre los ticos en la fase de grupos. Lee también:La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados UnidosLíderes latinoamericanos celebran liberación de Julian AssangeGobierno entrega tres centros educativos y techado de cancha escolar en el Gran Santo DomingoPesistas dominicanas se preparan para competir en Juegos OlímpicosEl PLD pide consenso para las reformas que prepara el gobiernoFuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigenciaOrigen y carácteristicas del trofeo Larry O’Brien de la NBALa distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidad

Read More »

Líderes latinoamericanos celebran liberación de Julian Assange

Ciudad de México, 25 jun (Prensa Latina) Gobernantes de América Latina y el Caribe expresaron hoy beneplácito por la excarcelación del periodista australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, tras un acuerdo judicial con el gobierno de Estados Unidos. PRENSA LATINA   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la red social X celebró la noticia y dijo que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”. En la misma plataforma, su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, transmitió felicitaciones a Assange y consideró tanto su encarcelamiento como su tortura un atentado contra la libertad de prensa a escala global. “Denunciar la masacre de civiles en Iraq por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, afirmó al invitar al reportero y a su esposa Stella a visitar la nación suramericana. Mientras, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, replicó la etiqueta AssangeLibre y aseguró que el largo y cruel castigo impuesto al australiano por denunciar a Washington, quedará en la memoria de los pueblos. Otras personalidades políticas como la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, e incluso Robert F. Kennedy Jr, candidato independiente a la presidencia estadounidense, entre otros en el resto del mundo, igualmente acudieron a las redes sociales para saludar la excarcelación del intelectual. Julian Assange quedó en libertad este lunes y viajó a su natal Australia tras un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para declararse culpable de un delito grave en virtud de la Ley de Espionaje. El periodista, quien pasó los últimos cinco años de su vida en una prisión británica, puso fin así a un culebrón legal que comenzó cuando lo responsabilizaron de revelar secretos sobre las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán. “El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”, anunció WikiLeaks. El sitio enfatizó en que la salida de su fundador es el resultado de una campaña global que involocró a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Lee también:La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados UnidosBrasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa AméricaGobierno entrega tres centros educativos y techado de cancha escolar en el Gran Santo DomingoEl PLD pide consenso para las reformas que prepara el gobiernoFuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigenciaLa distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidadPCT: 44 años de participación política al servicio del puebloDos grandes retos del presidente Abinader

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio