Umbral

Opiniones

Maximiliano Gómez (El Moreno): 54 años de impunidad en un crimen que marcó la izquierda dominicana

Por Julio Guzmán Acosta

SANTO DOMINGO, 23 de mayo de 2025– La madrugada del 23 de mayo de 1971, en un modesto apartamento de un barrio europeo en Bruselas, la vida de Maximiliano Gómez se apagó en circunstancias que aún hoy, cincuenta y cuatro años después, permanecen sumidas en la más oscura impunidad. Secretario general del Movimiento Popular Dominicano (MPD) y figura señera de la izquierda dominicana , «El Moreno» murió lejos de su San Pedro de Macorís natal, pero su legado sigue vibrando en cada lucha por la justicia social en República Dominicana.

Nacido en 1943 en el corazón de los cañaverales azucareros -ese paisaje de explotación que forjó la conciencia obrera dominicana- Gómez emergió como el más lúcido teórico marxista de su generación. Militante del MPD desde muy joven, llegó a ser su principal dirigente y cuando le sorprendió la muerte, era el secretario general de es organización marxista leninista. Tuvo una participación activa en la revolución de abril. Junto a otras organizaciones revolucionarias fueron cabezas en la resistencia contra la segunda intervención norteamericana de 1965, cuando 42,000 marines estadounidenses pisaron suelo quisqueyano para sofocar el movimiento constitucionalista.

Los documentos desclasificados del Departamento de Estado en 2006 revelan un dato estremecedor: desde 1967, Gómez figuraba en la lista de «amenazas prioritarias» de la CIA para el Caribe. No era para menos. Su capacidad para articular el discurso revolucionario con las demandas concretas de obreros y campesinos lo convertía en un peligroso adversario para los intereses imperiales.

Maximiliano Gómez (El Moreno) líder del viejo MPD, sigue iluminando el camino de lucha por un mejor país.

El año 1970 marcó un punto de inflexión. Capturado el 14 enero por los servicios de inteligencia del gobierno de Balaguer -en un operativo donde participaron asesores estadounidenses según consta en el archivo del coronel Figueroa Agosto- Gómez fue canjeado tras el audaz secuestro del agregado aéreo Donald Crowley. Este episodio, que conmovió al país, demostró tanto la determinación del MPD como la ferocidad represiva del régimen.

Leer Noticia  “Crisis haitiana exige política común y respaldo internacional, coinciden presidente y expresidentes”

Su exilio en Bruselas no mitigó su influencia. Por el contrario, desde Europa tejió una red de solidaridad internacional que conectaba a los movimientos anticoloniales africanos con las luchas revolucionarias latinoamericanas. Correspondencia recientemente descubierta en los archivos de la Stasi (policía secreta de Alemania Oriental) revela que mantenía contacto regular con figuras como Salvador Allende y Amílcar Cabral.

La muerte le llegó en la madrugada del 23 de mayo de 1971. El informe policial belga -que Umbral.com.do consultó en los originales- contiene irregularidades flagrantes: no había concentración de monóxido de carbono suficiente para causar la muerte, las llaves de gas estaban cerradas y se reportaron marcas de fuerza en su cuello. El embajador dominicano de entonces, Jaime Manuel Fernández, se negó a solicitar una investigación más profunda, según consta en los telegramas diplomáticos.

«Fue un crimen político perfectamente ejecutado», afirma el exagente de inteligencia venezolano Carlos Betancourt, quien en 1979 descubrió documentos que vinculan el caso con el operativo de la CIA responsable del asesinato de Orlando Letelier.

Hoy, mientras la Fundación que lleva su nombre prepara el homenaje en el Paseo de la Historia -ese espacio simbólico donde confluyen las luchas populares dominicanas- nuevos documentos obtenidos por el Archivo de Seguridad Nacional revelan que:
– Su teléfono estaba intervenido por servicios de inteligencia de la OTAN
– Recibió tres amenazas de muerte en las semanas previas a su asesinato
– La embajada estadounidense en Bruselas envió un cable clasificado horas después de su muerte (1971BRUSE04512) que sigue sin desclasificarse completamente

«Aprendí de él que la verdadera revolución se hace con los pies en la tierra y la mirada en el horizonte», dice María Elena Rodríguez, una antigua compañera de lucha, mientras hojea la edición original de «Tesis Políticas del MPD», el texto donde Gómez plasmó su visión de patria.

Leer Noticia  Faride Raful anuncia acciones legales por campaña de difamación con inteligencia artificial

En el aniversario 54 de su muerte, cuando nuevas generaciones redescubren su pensamiento, una verdad resuena con fuerza: Maximiliano Gómez enseñó que las ideas transformadoras no mueren con sus creadores. Quienes lo asesinaron no entendieron que estaban convirtiendo al revolucionario en mito, y al mito en bandera eterna.

Acto conmemorativo:
-Viernes 23 de mayo, 5:00 p.m.
-Paseo de la Historia, Av. Rafael Fernández Domínguez
-Santo Domingo Este

Servicios Umbral.com.do
Periodismo con profundidad histórica

Este reportaje se basa en:
– Documentos del Archivo de Seguridad Nacional (EE.UU.)
– Expedientes de la Sûreté de l’État belga
– Testimonios de militantes históricos del MPD
– Investigación propia en archivos dominicanos

 

Leer Noticia  Gaza bajo fuego: Más de 53,000 palestinos asesinados en la ofensiva israelí

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio