Por Ángel F. Guzmán
Santo Domingo, 6 de abril de 2025. – La marcha realizada hoy por el Frente Amplio y el Bloque de Organizaciones Populares Jesús Adón puso en evidencia el creciente malestar social por el alto costo de los alimentos, medicinas y servicios básicos, factores que han deteriorado el poder adquisitivo de miles de familias dominicanas.
Datos que alimentan la protesta
Según cifras oficiales del Banco Central y el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año:
– La canasta básica superó los RD$42,000 mensuales, un aumento del 22% respecto a 2023.
– El precio del pollo, alimento esencial en la dieta dominicana, subió un 35%, alcanzando RD$ 75 por libra en algunos mercados.
– Los medicamentos para enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, registran incrementos de hasta 40%.
– La tarifa eléctrica acumula tres ajustes en 2024, con hogares de bajos ingresos pagando hasta RD$3,500 mensuales.
Voces desde la calle
Manifestantes como María López, de Villa Juana, relataron su lucha diaria: «Antes llenaba el plato con RD$200; hoy no alcanza ni para medio kilo de carne». Mientras, Roberto Martínez, estudiante, denunció: «Los salarios no suben, pero todo lo demás sí».
Advertencia de los organizadores
Los líderes del Frente Amplio insistieron en que la marcha es solo «un primer aviso». «Si el gobierno no actúa, escalaremos las protestas», afirmó uno de los portavoces.
Respuesta oficial pendiente
Hasta ahora, el gobierno de Luis Abinader no ha emitido un comunicado sobre las demandas. Sin embargo, analistas económicos advierten que, sin medidas urgentes, la presión social podría intensificarse.