Umbral

7

Las reformas deben ser para beneficio del país y su gente

EDITORIAL 

 

El pasado jueves, el presidente Luis Abinader encabezó una reunión del Consejo de ministros y directores, acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña. Al concluir la reunión, el vocero de la presidencia, Homero Figueroa, ofreció un resumen de los resultados. 

Lo más destacado es que el gobierno está trabajando en una propuesta de reforma fiscal que se implementará en los próximos días. Además, se aprobarán otras iniciativas de reforma que han estado en la carpeta del gobierno, como la reforma de la seguridad social y cambios en el código laboral, que se espera verán la luz durante el próximo cuatrienio que se inicia en agosto. 

El tono de la declaración sugiere un cambio de actitud en el gobierno hacia la forma de llevar a cabo estas reformas. Esto incluye la posibilidad de reformar la Constitución para consolidar la independencia del Ministerio Público y establecer restricciones a la reelección presidencial. 

Aunque el presidente buscaba consenso con los partidos políticos, parece que esta estrategia ha cambiado, ya que tanto la Fuerza del Pueblo, la primera fuerza politica opositora según los resultados de mayo, así como el Partido de la Liberación Dominicana que con el 10% del electorado que le favoreció, pasando a un lejísimo tercer lugar, han expresado su rechazo a las iniciativas gubernamentales. 

El sector empresarial también es clave en este proceso. Su asociación más representativa ha manifestado su deseo de dialogar y ha presentado sus recomendaciones para las reformas. Además, se espera que se busque el consenso con otras organizaciones, como la Cámara Americana de Comercio, las empresas de inversión extranjera, las asociaciones de industrias, los productores de ron, las universidades y las entidades no gubernamentales. 

Pero además de esas entidades representtivas de los diversos sectores económicos del pais, el gobierno debe centrar el contenido de las reformas previstas en beneficiar a los sectores más desprotegidos y vulnerables. 

Las reformas no pueden seguir beneficiando solo a los agrandes empresarios y perjudicando a las grandes mayorías el país. Las exenciones fiscales y los subsidios que han favorecido por décadas a los grandes empresarios deben desaparecer.  

En resumen, si el gobierno está comprometido con reformas importantes y busca el apoyo de los diversos actores sociales y económicos, debe procurar que estas realmente beneficien a las clases más desprotegidas del pais. Deben pagar más impuestos aquellos que reciben más beneficios y pegar menos los que menos tienen, así de claro y de sencillo. 

Aunque el consenso político total puede ser difícil de alcanzar se presenta un tanto complejo después de los últimos resultados electorales, cuando los dos partidos mayoritarios de la oposición han entrado en un proceso de valoración critica, que producirá cambios significativos en lo político y en los interlocutores válidos para ese consenso.  

La mayoría en ambas cámaras legislativas, más los gobiernos locales ganados en febrero, les permiten hacer las reformas que necesita el país. El consenso político siempre es importante, pero lo más importante es contar con los sectores económicos de la nación, y que esas reformas pongan en el primer plano los intereses del pais y que favorezcan a los más vulnerables. 

Muy importante será que el gobierno no se emborrache del poder que le han otorgado las urnas y haga unas reformas que no sienten las bases para un desarrollo económico del país, para fortalecer las instituciones públicas, para mejorar los servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y el fortalecimiento de la industria nacional, transformación del campo y si para hacer una reforma a su medida y que no ponga al país y a su gente como los primeros beneficiarios. 

 

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Más Reciente

Noticias Relacionadas

La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos

Julian Assange fundador de Wikileaks llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable por filtración de «documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos» JULIO GUZMÁN ACOSTA   El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra cerca de obtener la libertad tras haber alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para poner fin al litigio por la filtración de documentos clasificados. Assange, que fue liberado el lunes de una prisión en Reino Unido y partió en un vuelo chárter, llegó este martes a Bangkok, donde su avión realiza una escala para repostar antes de proseguir hasta las Islas Marianas del Norte, territorio de Estados Unidos en el océano Pacífico. Tras declararse culpable ante un tribunal de las Islas Marianas, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, tiene previsto ser liberado y viajar a Australia, donde se encuentra su mujer, Stella, y sus dos hijos pequeños. Estas son las principales claves de este acuerdo que pone fin una odisea judicial desde que publicó en WikiLeaks documentos comprometedores de Estados Unidos hace 14 años. ¿En qué consiste el acuerdo alcanzado con Estados Unidos? Assange llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable de los delitos por filtración de «documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos», según un documento del fiscal Shawn N. Anderson enviado al tribunal de Islas Marianas. Según el escrito oficial, el fundador realizó las filtraciones junto con la exsoldado Chelsea Manning. La Fiscalía pedirá una pena de 62 meses de cárcel, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido). La comparecencia será en las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia estadounidense enviado al tribunal. WikiLeaks y la masiva filtración de documentos secretos Tras trabajar como programador de ‘software’ libre y realizar estudios de matemáticas y física que no finalizó en Australia, Assange cofundó en 2006 WikiLeaks, una plataforma para publicar información gubernamental y hacerla accesible al público. WikiLeaks se hizo mundialmente famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en Estados Unidos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos. Por ejemplo, las filtraciones incluyeron un vídeo en que se ve a soldados estadounidenses disparando contra civiles en Irak en 2007. Parte de las filtraciones de los documentos fueron realizados por el entonces soldado Bradley Manning, que cumplió pena entre 2010 y 2017 por violar la Ley de Espionaje y se declaró mujer trans en 2013, cambiando su nombre a Chelsea. Hay quienes consideran que las filtraciones pusieron en peligro a inocentes y que supusieron una traición, mientras que muchas ONG de periodistas y de los derechos humanos consideran que WikiLeaks actuó en beneficio del público y la libertad de información.   En mayo de 2019 se inicia un largo y complejo proceso de extradición a Estados Unidos, donde fue acusado de 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática, que suponían una posible pena de 170 años de prisión. ¿Por qué se dirige a Australia? La mujer de Assange, Stella Assange, se encuentra en Australia junto con sus dos hijos, Gabriel y Max, nacidos respectivamente en 2017 y 2019 y que solo han visto a su padre en las visitas en la prisión de Reino Unido. «Julian está libre. Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS», escribió en X Stella Assange, una abogada hispanosueca nacida en Sudáfrica. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, que ha intercedido ante Estados Unidos y Reino Unido para la liberación de Assange, celebró también hoy la noticia del acuerdo entre Assange y las autoridades estadounidenses.     Lee también:Brasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa AméricaLíderes latinoamericanos celebran liberación de Julian AssangeGobierno entrega tres centros educativos y techado de cancha escolar en el Gran Santo DomingoEl PLD pide consenso para las reformas que prepara el gobiernoFuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigenciaLa distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidadPCT: 44 años de participación política al servicio del puebloDos grandes retos del presidente Abinader

Read More »

Brasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa América

Los brasileños dominaron en los dos tiempos del encuentro ante Costa Rica el lunes por la noche, pero no lo pudieron marcar gol SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   En su debut en el torneo continental, Brasil se enfrentó a Costa Rica en un partido que prometía emociones. A pesar de dominar el encuentro de principio a fin, la Canarinha no logró plasmar su superioridad en el marcador y firmó un deslucido empate 0-0. Rodrygo, Lucas Paquetá y Vinicius Júnior tuvieron oportunidades claras de gol, pero no estuvieron finos en la definición. A pesar de su control del juego, Brasil no pudo superar la sólida defensa costarricense. En la primera fecha del Grupo D, Colombia se impuso 2-1 a Paraguay, tomando el primer lugar por encima de Brasil y Costa Rica. En la próxima jornada, la Canarinha se enfrentará a Paraguay, mientras que Costa Rica chocará contra Colombia. El partido se disputó ante 67,158 aficionados en el Sofi Stadium, con la mayoría vistiendo los colores amarillo y azul de Brasil. Aunque parecía que el equipo de Dorival Júnior podría llevarse la victoria sin problemas, la falta de eficacia en la definición les impidió sumar los tres puntos. Vinicius, quien fue relevado por el joven Endrick, tuvo una última ocasión de gol que fue rechazada por el arquero Patrick Sequeira. Este último también protagonizó una atajada monumental para evitar un autogol. En resumen, Brasil no logró convertir su dominio en goles y deberá mejorar en los próximos encuentros si quiere recuperar su lugar de privilegio en el fútbol mundial. El enfrentamiento entre Brasil y Costa Rica fue el primero entre ambos países desde el Mundial de Rusia 2018, donde Brasil se impuso 2-0 sobre los ticos en la fase de grupos. Lee también:La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados UnidosLíderes latinoamericanos celebran liberación de Julian AssangeGobierno entrega tres centros educativos y techado de cancha escolar en el Gran Santo DomingoPesistas dominicanas se preparan para competir en Juegos OlímpicosEl PLD pide consenso para las reformas que prepara el gobiernoFuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigenciaOrigen y carácteristicas del trofeo Larry O’Brien de la NBALa distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidad

Read More »

Líderes latinoamericanos celebran liberación de Julian Assange

Ciudad de México, 25 jun (Prensa Latina) Gobernantes de América Latina y el Caribe expresaron hoy beneplácito por la excarcelación del periodista australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, tras un acuerdo judicial con el gobierno de Estados Unidos. PRENSA LATINA   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la red social X celebró la noticia y dijo que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”. En la misma plataforma, su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, transmitió felicitaciones a Assange y consideró tanto su encarcelamiento como su tortura un atentado contra la libertad de prensa a escala global. “Denunciar la masacre de civiles en Iraq por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, afirmó al invitar al reportero y a su esposa Stella a visitar la nación suramericana. Mientras, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, replicó la etiqueta AssangeLibre y aseguró que el largo y cruel castigo impuesto al australiano por denunciar a Washington, quedará en la memoria de los pueblos. Otras personalidades políticas como la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, e incluso Robert F. Kennedy Jr, candidato independiente a la presidencia estadounidense, entre otros en el resto del mundo, igualmente acudieron a las redes sociales para saludar la excarcelación del intelectual. Julian Assange quedó en libertad este lunes y viajó a su natal Australia tras un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para declararse culpable de un delito grave en virtud de la Ley de Espionaje. El periodista, quien pasó los últimos cinco años de su vida en una prisión británica, puso fin así a un culebrón legal que comenzó cuando lo responsabilizaron de revelar secretos sobre las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán. “El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”, anunció WikiLeaks. El sitio enfatizó en que la salida de su fundador es el resultado de una campaña global que involocró a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Lee también:La lucha legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados UnidosBrasil se atasca con Costa Rica y no pasa del 0-0 en su presentación en la Copa AméricaGobierno entrega tres centros educativos y techado de cancha escolar en el Gran Santo DomingoEl PLD pide consenso para las reformas que prepara el gobiernoFuerza del Pueblo inicia proceso para renovar su dirigenciaLa distorsión salarial en la administración pública dominicana es una obscenidadPCT: 44 años de participación política al servicio del puebloDos grandes retos del presidente Abinader

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio