Miles de empleados públicos están preocupados por su futuro en espera de la fusión de las dependencias anunciadas por el gobierno y piden al MAP información sobre cuál sería su estatus después de esas fusiones.UMBRAL.COM.DO
Por Brendalis Reyes
Santo Domingo.- A nueve meses del anuncio presidencial sobre la fusión de ministerios e instituciones públicas como parte del plan de eficiencia del gasto y reorganización del Estado, la incertidumbre sigue dominando entre los empleados de las dependencias afectadas. Aunque la medida busca eliminar “redundancias” y “duplicidades” para hacer más eficiente el aparato gubernamental, la falta de comunicación oficial ha generado preocupación y temor por la posible pérdida de empleos.
El presidente Luis Abinader informó en noviembre de 2024 que cuatro ministerios serían fusionados, algunas direcciones absorbidas y siete instituciones eliminadas. Sin embargo, los empleados afectados aún no han recibido información clara sobre su futuro laboral. “Es lógico que se preocupen, porque al final el proceso de fusión es básicamente una eliminación que están buscando”, señaló un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato.
El Ministerio de Administración Pública (MAP), encargado de coordinar la reestructuración, no ha brindado declaraciones oficiales a los empleados, limitándose a comunicados a la prensa. Esta situación ha generado desconcierto y ansiedad en quienes temen perder sus fuentes de empleo tras años de servicio.
El ministro Sigmund Freund defendió la iniciativa, asegurando que la fusión permitirá “eficientizar el Estado obligatoriamente” y eliminar las redundancias que dificultan la gestión pública. “Un Estado tan grande, que es difícil mover a veces, necesita buscar la manera de eliminar duplicidades para ser más productivo y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó en declaraciones a UMBRAL.COM.DO

Cambios institucionales
Entre las fusiones anunciadas destacan la del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) con el Ministerio de Educación (Minerd), para fortalecer y modernizar la política educativa. Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) se unirán en un solo ministerio para mejorar la coordinación financiera. También el Ministerio Administrativo de la Presidencia será integrado a la Presidencia de la República para optimizar recursos humanos, finanzas y comunicación.
El Instituto Agrario Dominicano (IAD) será absorbido por el Ministerio de Agricultura, una decisión que ha generado rechazo en diversos sectores. Héctor Rodríguez Pimentel, dirigente político, demandó reconsiderar esta fusión, señalando que el IAD cumple una función crucial en el desarrollo rural y la justicia social en el campo, con responsabilidades distintas a las del Ministerio de Agricultura.
“Son funciones totalmente diferentes. El IAD fue creado para que el campesino tenga tierra y así disminuir la pobreza rural. Hay que revisar esa decisión”, afirmó Rodríguez Pimentel en el programa El Gobierno de la tarde.
Asimismo, empleados del IAD expresan temor por la continuidad de los servicios y la seguridad de los derechos de los parceleros, temiendo que la fusión pueda poner en riesgo la tenencia de las tierras trabajadas por años.
Otras instituciones como la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, los Comedores Económicos y la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fondearte) también serán integradas a organismos con funciones afines.
Resistencia y voces sindicales
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha manifestado preocupación por la posible afectación a los derechos laborales y la calidad de los servicios públicos que podrían derivarse de estas fusiones. Piden un proceso transparente, diálogo abierto y garantías para los trabajadores.
En medio de esta reestructuración, la incertidumbre continúa y los empleados públicos esperan respuestas claras de las autoridades para conocer el futuro de sus puestos y la continuidad de las funciones estatales.
Lee también:
Oklahoma City toma ventaja en la final de la Conferencia Oeste al vencer a Minnesota
Modificación a Ley de Hidrocarburos, un avance para RD, afirma Joel Santos
Gaza bajo fuego: Más de 53,000 palestinos asesinados en la ofensiva israelí
Raquel Peña concluye agenda en Roma con participación en histórica ceremonia papal
Dominicanos sienten alza de la canasta familiar desde inicios de año
CMD suspende marcha tras llegar a acuerdo con Salud Pública y SNS
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp