Walter Mendoza y Armando Novoa durante la ceremonia de clausura del quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno y la CNEB, en la vereda Zabaleta, Nariño, el 25 de Mayo del 2025.MARIANO VIMOS
Por Theo N. Guzmán
Inda Zabaleta, Colombia – En el corregimiento Awá de Inda Zabaleta, ubicado en la costa pacífica de Colombia, terminó el quinto ciclo de negociaciones entre el Gobierno Nacional y la disidencia de las extintas FARC conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB). Durante cuatro días de diálogo, ambas partes alcanzaron cuatro acuerdos clave para avanzar hacia la paz, entre ellos la creación de dos zonas de ubicación temporal para que 120 combatientes inicien la entrega de armas y su reincorporación a la vida civil.
Una de estas zonas estará en el municipio de Roberto Payán, en Nariño, departamento con el mayor cultivo de coca en Colombia, según la UNODC. El Gobierno se comprometió a impulsar un programa de transformación económica para reemplazar las actividades ilícitas, con la participación activa de las comunidades y miembros de la CNEB.
El presidente Gustavo Petro ha mostrado interés en facilitar este proceso, como lo evidenció su decisión de aplazar la extradición de uno de los líderes guerrilleros, Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, para permitir su participación en las negociaciones. Petro defendió esta medida en redes sociales, aunque ha generado controversia con la Fiscalía.
Los países garantes del proceso —Suiza, Noruega y Venezuela— acompañarán a la delegación de la CNEB durante sus traslados, mientras el grupo se comprometió a entregar material bélico próximamente. A pesar de la captura de Araña en febrero, la confianza entre las partes se ha ido reconstruyendo y el Gobierno anuncia un proyecto de ley para superar vacíos legales que obstaculizan la paz total.
Las comunidades indígenas Awá, víctimas de minas antipersonales y violencia, han expresado su anhelo de un cese bilateral para preservar su territorio. La reducción de homicidios en Nariño y el compromiso de líderes locales y jóvenes de la región reflejan un ambiente favorable para la paz.
El sexto ciclo de negociaciones con la CNEB se realizará nuevamente en Nariño, con la expectativa de que se inicie la dejación de armas, un paso decisivo en la ambiciosa política del presidente Petro para pacificar Colombia y consolidar la estabilidad en regiones afectadas por décadas de conflicto.
Lee también:
Omar Fernández: “Los valores familiares están por encima de las encuestas”
TSE suspende reunión del PLD para selección de precandidatos presidenciales
La otra cara de Venezuela que no se promueve
Jean Montero, segundo mejor valorado en la ACB
Detenido Ángel Martínez, promotor de campaña contra Abinader
Cristina Kirchner llama a un peronismo eficiente
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp