El presidente Luis Abinader encabezó el Consejo de Ministros donde se pasó balance a ls metas prioritarias establecidas en noviembre de 2024. (UMBRAL.COM.DO).
Arturo Facundo G.
El gobierno dominicano destacó este viernes los importantes avances logrados en las metas prioritarias establecidas en noviembre de 2024, durante el segundo Consejo de Ministros del año, celebrado en el Palacio Nacional y encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que la cantidad de viviendas sin electricidad se redujo significativamente, pasando de 70,181 a 43,116 en el último año. Asimismo, el déficit habitacional descendió del 33.1% en 2022 a un 25.7% en 2024, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar 2024).
En materia económica, Paliza resaltó que las proyecciones para 2025 estiman un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.5%, con un optimismo aún mayor para 2026, cuando se prevé un 5.1%. La inflación se ha mantenido por debajo del 4% durante 16 meses consecutivos, y la tasa de cambio se estabiliza en alrededor de RD$60.80 por dólar, con una depreciación interanual controlada del 2.8%. “No existen motivaciones estructurales para que la tasa del dólar se desvíe de los promedios programados en nuestras proyecciones”, aseguró Paliza.
En salud pública, se reportó una baja en la mortalidad infantil, que pasó de 18.4 por cada mil nacidos vivos en 2023 a 16 en 2024. Destacó además los reconocimientos internacionales recibidos por el programa Hearts para combatir la hipertensión y la estrategia nacional contra el dengue, valoradas por la OPS y la OMS.
En seguridad ciudadana, la tasa de homicidios en el primer trimestre de 2025 se ubicó en 7.8 por cada 100,000 habitantes, el nivel más bajo en años recientes, y el gobierno se ha propuesto reducirla a 7.3 para 2028. Paliza señaló que la disminución en homicidios vinculados a la conflictividad social también es significativa, gracias a diversas acciones implementadas pese a su debate público.
En turismo, el país alcanzó un récord histórico al recibir 3.3 millones de visitantes no residentes durante el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 3.82%. Las exportaciones crecieron un 12%, sumando US$3,166 millones, mientras que la inversión extranjera directa registró un aumento del 3.0%, con US$4,523 millones al cierre de 2024.

Sobre seguridad vial, Paliza alertó que en 2024 se importaron 290,000 motocicletas, casi 100,000 más que el promedio anual, lo que ha generado mayor presión en el sistema vial y un incremento en los accidentes. Para hacer frente a esta situación, el gobierno implementará un programa de educación vial dirigido a 300,000 jóvenes, junto a una fuerza de tarea y medidas de movilidad urbana en Santo Domingo y Santiago, que incluyen cambios en sentidos de vías, limitaciones a giros y escalonamientos en horarios laborales.
Finalmente, Paliza informó que concluyó la Semana de la Ética en la Administración Pública con más de 475 actividades a nivel nacional. Además, el programa “Gobierno en las Provincias” permitió identificar cerca de 300 demandas en sectores clave como transporte, educación, salud y vivienda, lo que motivó una segunda jornada focalizada en educación para atender las necesidades más urgentes.
El tema migratorio, especialmente el relacionado con ciudadanos haitianos, no fue abordado en esta reunión ministerial.