Ecuador elige hoy entre la ultraderecha y el progresismo: Luisa González o Daniel Noboa

download (34)
Por Julio Guzmán Acosta

Este domingo, Ecuador se encuentra en un momento decisivo. Los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir entre dos herederos políticos que representan dos visiones contrastadas del país. Por un lado, Daniel Noboa, hijo de un magnate bananero que intentó infructuosamente llegar a la presidencia en cinco ocasiones y que ha gobernado en el último año y medio, ha sumido al pais en una violencia nunca visto y su manera de gobernar está muy cerca de la ultraderecha latinoamericana y mundial. 

En el lado opuesto, Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa, quien, ha sido el mejor gobernante que ha tenido Ecuador en décadas, sigue ejerciendo una influencia significativa en la política nacional. Ambos aspirantes encarnan legados familiares y políticos que han marcado la historia reciente del país. 

Las encuestas dan como favorita a González , pero habrá que ver si le da para ganar en la primera vuelta. De no ganar Luisa González , tras esta primera vuelta, ambos se enfrentarán en una segunda ronda en abril, repitiendo el escenario de 2023. Aquel año, las elecciones anticipadas fueron convocadas tras la “muerte cruzada” decretada por el entonces presidente Guillermo Lasso, cuyo mandato fue un rotundo fracaso. Lasso, un banquero que prometía convertir al gobierno en una empresa eficiente, no logró contener la violencia, la corrupción ni la crisis económica que azota al país. Su caída abrió las puertas a Noboa, un político relativamente desconocido que capitalizó la campaña ultraderechista contra el correísmo y se alzó con la victoria. 

Noboa, de 37 años, llegó al poder con un discurso de mano dura contra la violencia, inspirado en figuras como Nayib Bukele. Sin embargo, su gestión ha estado marcada por decisiones autoritarias y un desdén por las normas democráticas básicas. A pesar de su juventud, ha demostrado un carácter firme, aunque muchos lo consideran excesivo. Su vicepresidenta, Verónica Abad, ha sido relegada a un papel secundario, mientras él ha utilizado argucias legales para mantenerse como presidente y candidato simultáneamente. Esta estrategia  sin embargo no le ha dado una ventaja y González sale ganadora en todas las encuestas.

González, por su parte, representa la continuidad del correísmo, aunque con un tono más moderado que el expresidente Correa. Su candidatura busca capitalizar el descontento generado por los apagones que sumieron al país en la oscuridad durante cuatro meses, así como por las políticas económicas de Noboa, que incluyeron un aumento del IVA y la reducción del subsidio a la gasolina. Sin embargo, la izquierda ecuatoriana de momento no ha podido lograr formar un bloque unitario y eso no le asegura salir vencedora en una primera vuelta a pesar de ir por delante en todas las encuestas. Como sucede en muchos casos, la izquierda va dividida por diferencias de matices, en cambio, la derecha y ultraderecha ponen primero y por encima de todo, sus intereses de clases y se unen, dejando a un lado las diferencias políticas y personales por un bien común, seguir saqueando a sus países en provecho propio.

La violencia, sin embargo, sigue siendo el tema central de estas elecciones. Enero de 2025 fue el mes más violento en la historia de Ecuador, con un récord de homicidios que ha convertido ciudades como Guayaquil en escenarios de guerra entre bandas criminales. Estas organizaciones, que controlan el tráfico de cocaína a través del puerto de Guayaquil, han desafiado las medidas de seguridad implementadas por Noboa, incluyendo un mayor despliegue policial y militar. A pesar de estas acciones, la ONG InSight Crime advierte que la violencia podría aumentar en los próximos años debido al auge de las pandillas y la consolidación de economías ilegales como la extorsión y la minería ilegal de oro. 

Ante este panorama, Noboa ha ordenado el cierre de las fronteras y la restricción de ingreso de extranjeros hasta el 10 de febrero, alegando que grupos armados podrían intentar desestabilizar el proceso electoral. La militarización del país es evidente, incluso en los centros de votación, donde los ecuatorianos están obligados a ejercer su derecho al voto bajo la atenta mirada de las fuerzas armadas. 

Mientras tanto, González confía en que los 13.7 millones de votantes castiguen a Noboa por los apagones y las políticas impopulares. Sin embargo, la polarización del electorado y la sombra de Correa sobre su candidatura podrían dificultar su camino hacia el Palacio de Carondelet. Noboa, por su parte, no quiere abandonar la casa presidencial, y ha hecho todo lo posible por mantenerse en el poder, aunque para ello haya tenido que actuar por encima de las leyes y la constitución del país.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias

 

Noticias Relacionadas

¿Un nuevo orden mundial?

Ágora Por César Pérez Con el ascenso al poder del grupo políticamente encabezado por Donald Trump, hace apenas un mes, el mundo parece haberse encaminado hacia un nuevo orden mundial en el que sería hegemónico ese grupo a través de las nuevas alianzas y reglas que, en términos políticos, económico y militar pretende imponer. Es temprano

Read More »

Los Pleneros de la Cresta: Un ejemplo de música con sentido en tiempos de superficialidad

La Plena tiene entre sus secretos la sencillez de sus patrones rítmicos que inmediatamente cautivan a la audiencia, que invitan a su ejecución de forma aficionada y que casi no tienes barreras para su disfrute. Sin embargo, también encierra una polirritmia que envuelve una complejidad difícil de entender y un virtuosismo que impresiona, precisamente saliendo

Read More »

Redadas masivas en 10 provincias de Turquía: Detienen a políticos, artistas y periodistas en operación con sede en Estambul

Decenas de dirigentes políticos, periodistas y artistas fueron detenidos en allanamientos domiciliarios que tuvieron lugar por la madrugada de ayer. (Foto Universal) Por Julio Guzmán Acosta Estambul, 19 de febrero. – En una operación coordinada desde Estambul, las autoridades turcas llevaron a cabo redadas domiciliarias en 10 provincias, resultando en la detención de decenas de

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio