RD-RUSIA
Por Julio Guzmán Acosta
Santo Domingo. — El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, arribó ayer martes a la República Dominicana en una visita oficial que marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países. La llegada del canciller ruso se produce en el marco de la apertura de la primera embajada rusa en Santo Domingo, un hito que refuerza el interés de Moscú por fortalecer su presencia en el Caribe.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano (Mirex) confirmó mediante un comunicado de prensa que Lavrov sostendrá una reunión de trabajo con su homólogo local, el canciller Roberto Álvarez, el miércoles 30 de abril en la sede del Ministerio. Posteriormente, Lavrov será recibido por el presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, en un encuentro que apunta a consolidar y ampliar los lazos políticos y económicos entre ambos países.
Contexto diplomático y agenda
La visita oficial de Lavrov sucede tras su participación en la cumbre ministerial de los BRICS —formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— celebrada los días 28 y 29 de abril en Brasil. La apertura de la embajada rusa en Santo Domingo representa un paso estratégico para Moscú, que busca afianzar su presencia en la región caribeña y dinamizar vínculos tradicionales que, si bien han sido cordiales, hasta ahora se mantenían en un segundo plano.
El establecimiento de una misión diplomática permanente en la capital dominicana permitirá un diálogo más fluido y la exploración de nuevas áreas de cooperación en sectores diversos como el comercio, la inversión, la cultura y el turismo. En un escenario internacional cada vez más complejo, esta diversificación de relaciones ofrece a la República Dominicana nuevas oportunidades en el ámbito global.
Relaciones históricas y la importancia del turismo
Aunque las relaciones diplomáticas entre Rusia y República Dominicana datan de hace más de 80 años, la interacción directa y la cooperación concreta han sido limitadas. La República Dominicana abrió su embajada en Moscú en 2006, mientras que Rusia mantenía hasta ahora representación concurrente desde su embajada en Venezuela.
Uno de los sectores más impactados por esta relación bilateral ha sido el turismo. Antes del conflicto en Ucrania y las sanciones internacionales que siguieron, Rusia figuraba entre los cinco principales países emisores de turistas hacia República Dominicana. En particular, destinos como Punta Cana y La Romana recibían un flujo importante de visitantes rusos, contribuyendo significativamente a la economía local. Sin embargo, desde el inicio de la guerra en Ucrania, las restricciones aéreas y las sanciones provocaron una caída significativa en la llegada de turistas rusos.
Perspectivas futuras
La visita de Serguéi Lavrov y la apertura de la embajada rusa abren una nueva etapa en la relación entre ambos países, con expectativas de fortalecer la cooperación política, económica y cultural. El encuentro con el presidente Luis Abinader simboliza la voluntad de ambas naciones de avanzar hacia un vínculo más estrecho en un contexto internacional marcado por la búsqueda de equilibrios entre las grandes potencias.
Asimismo, no se descarta que temas regionales de interés común, como la situación en Haití y otros asuntos de seguridad y desarrollo en el Caribe, formen parte de las conversaciones durante la visita.
Con esta histórica visita, República Dominicana refuerza su posición como un actor relevante en la geopolítica regional, al tiempo que Rusia amplía su influencia en el hemisferio occidental, consolidando un puente diplomático que promete beneficios mutuos en los años venideros.
Para más información y cobertura especial, siga con Servicios Umbral.com.do