Umbral

Autoridades no admitirán grupos ajenos a organizadores en marcha por Gesta de Abril

Por Julio Guzmán Acosta

Santo Domingo, 26 de abril de 2025 — El Comité Unitario de Conmemoración de la Gesta de Abril de 1965 anunció este sábado que todo está listo para la realización de la «Gran Marcha por el Agua, la Vida y la Soberanía», que tendrá lugar este domingo 27 de abril en Santo Domingo. La movilización, que conmemora el 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista, partirá a las 10:00 de la mañana desde la plazoleta La Trinitaria y recorrerá sectores emblemáticos como Villa Francisca, San Carlos y la Ciudad Colonial, para culminar en el Parque Independencia frente al busto del coronel Francisco Alberto Caamaño, héroe de la Revolución de Abril.

La marcha es convocada por un amplio y diverso Comité Nacional que agrupa a organizaciones sociales, políticas, ambientalistas, de derechos humanos y de mujeres. Entre los firmantes de la declaración se encuentran la Coordinadora Popular Nacional, el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Referente de la Izquierda Dominicana (RID), el Movimiento Popular Dominicano (MPD), Fuerza de la Revolución (FR), el Movimiento Caamañista (MC) y el Partido Patria para Todos y Todas (PPT).

Rechazo a la Antigua Orden Dominicana

El Comité Unitario advirtió que no permitirá la participación de la organización conocida como Antigua Orden Dominicana (AOD), a la que acusa de promover un discurso violento y de intentar interferir con el carácter pacífico y unitario de la actividad. Esta agrupación ha convocado una «vigilia permanente» en el Parque Independencia, punto final de la marcha, y donde está previsto un acto cultural en homenaje a los héroes y heroínas de la Revolución Constitucionalista.

La coincidencia de lugar y hora ha sido interpretada como una acción provocadora que pone en riesgo la seguridad de los asistentes y que busca deslegitimar la conmemoración. En comunicaciones enviadas previamente al presidente Luis Abinader y a la ministra de Interior y Policía, el Comité denunció el carácter «paramilitar, neofascista y estigmatizador» de dicha organización y advirtió que responsabiliza a las autoridades por cualquier incidente que pueda surgir de esta convocatoria paralela.

Cabe destacar que no es la primera vez que la Antigua Orden Dominicana convoca actos paralelos o impide actividades organizadas por otros sectores, incluso utilizando la fuerza. A pesar de esto, las autoridades no han intervenido, lo que ha sido interpretado como un apoyo tácito que ha permitido que esta organización actúe con impunidad, usurpando funciones propias de las administraciones públicas dominicanas y afectando el orden y la paz social.

Apoyo oficial a la marcha y garantías de seguridad

Por su parte, el Ministerio de Interior y Policía emitió la Resolución de No Objeción Número MIP-UVP-0159-2025, autorizando formalmente la marcha y ordenando a la Policía Nacional garantizar el orden, la seguridad y la integridad de los participantes. En el mismo comunicado, el Ministerio advirtió que cualquier manifestación no notificada, con fines distintos o que pretenda realizarse en los mismos espacios públicos y horarios, no contará con respaldo institucional.

Demanda social y política

La «Gran Marcha por el Agua, la Vida y la Soberanía» tiene como propósito denunciar las agresiones al medio ambiente y exigir el cese de las operaciones de empresas mineras, en particular de Barrick Gold, que han sido señaladas por causar daños irreversibles a los recursos naturales. Además, la movilización rechazará los abusos policiales y las violaciones a los derechos de la población migrante haitiana, evidenciando la necesidad de un país más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.

La conmemoración de la Gesta de Abril, que marcó una lucha heroica por la democracia y la soberanía nacional, cobra este año un significado especial, pues se convierte en un espacio para reafirmar el compromiso con los valores de justicia social, democracia y defensa del patrimonio nacional.

Conclusión

La negativa a permitir la participación de grupos que promueven la violencia y la división, junto con la decisión de las autoridades de garantizar la seguridad y el orden, son señales claras de que la conmemoración de la Gesta de Abril debe mantener su carácter pacífico y unitario. Es fundamental que nuestro país honre la memoria de aquellos que dieron su vida por la libertad, sin que fuerzas externas o grupos radicales utilicen esta histórica fecha para sembrar discordia o violencia.

El llamado es a la unidad, a la defensa de la soberanía y a la protección de los derechos fundamentales, valores que fueron y siguen siendo el motor de la Revolución Constitucionalista de 1965.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio