Umbral

Opiniones

Aumentan salarios de maestros pero calidad educativa se estanca, revela informe del Minerd

Por Arturo Facundo G.

Santo Domingo.- A pesar de que los salarios de los docentes dominicanos han experimentado incrementos significativos en las últimas tres décadas, los resultados académicos de los estudiantes no han mejorado proporcionalmente, según el informe “Situación del Personal Docente en el Marco del Presupuesto 2024” publicado por el Ministerio de Educación (Minerd).

El documento establece que desde 1996 hasta 2024, el salario de los maestros de primaria se multiplicó por 14.07 veces, con un aumento promedio anual de 10.87 %, mientras que en secundaria el crecimiento anual fue de 8.45 %. Estos incrementos superan la inflación promedio del período, que fue de 7.7 %.

Entre 2014 y 2024, el salario promedio real de un maestro de primaria pasó de 35,633 pesos a 65,547 pesos, un aumento del 83.95 %, y el de secundaria de 41,096 a 62,320 pesos, un 51.65 % más. Sin embargo, los resultados de las Pruebas Nacionales muestran una tendencia negativa en el rendimiento estudiantil: -0.05 % en primaria (1998-2016) y -0.09 % en secundaria (1998-2024).

El informe señala que, en términos absolutos, el promedio de aprobación fue de 56.16 % para primaria y 58.05 % para secundaria, evidenciando que los aumentos salariales no se han traducido en mejoras sustanciales en la calidad educativa.

En 2024, el Minerd destinó 195,739 millones de pesos al pago de personal, de los cuales el 84 % fue para docentes, representando el 67 % del presupuesto ejecutado y un crecimiento del 266 % respecto a 2014.

No obstante, una parte importante del salario docente se reduce por descuentos y compromisos financieros, principalmente con la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama), que absorbe el 16.11 % del total devengado. Como resultado, solo el 36.47 % del ingreso bruto promedio es percibido efectivamente por los maestros.

Leer Noticia  Superestrellas jóvenes protagonizan final de Conferencia Oeste en la NBA

Este alto nivel de endeudamiento genera distorsiones que afectan el desempeño docente y la percepción social del magisterio, concluye el informe.

En materia de formación, el Minerd ha invertido más de 114 millones de dólares en los últimos 14 años, capacitando a más de 22 mil nuevos profesionales. Asimismo, el informe destaca que el magisterio está rejuveneciendo: mientras en 2021 el 69 % de los docentes tenía 41 años o más, en 2024 esa cifra bajó al 61 %, gracias a la incorporación de nuevos maestros jóvenes mediante concursos de oposición. Actualmente, hay 16,206 docentes entre 18 y 30 años, y 36,031 entre 31 y 40 años, evidenciando que la carrera docente sigue siendo atractiva para los profesionales jóvenes.

El Minerd reconoce que, pese a los avances salariales y en formación, es necesario redoblar esfuerzos para que estos se traduzcan en mejoras reales en la calidad educativa del país.

Leer Noticia  FC Barcelona conquista su 28º título de LaLiga y firma un triplete histórico

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Ultimas Noticias

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio