Umbral

Argentina marcha en defensa de la educación pública

IMG_0206
Buenos Aires, 23 abr (Prensa Latina) Estudiantes, docentes, miembros de organizaciones políticas, sindicales y defensoras de los derechos humanos participarán hoy en una marcha en defensa de la educación pública en Argentina.
PRENSA LATINA
La manifestación comenzará a las 15:30, hora local, y los participantes confluirán en el trayecto del Congreso a Plaza de Mayo, en esta capital, mientras en otras ciudades se llevarán a cabo acciones similares y la Federación de Docentes Universitarios realizará un paro.

La marcha fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (que representa a más de dos millones de alumnos) y el Consejo Interuniversitario, que congrega a las autoridades de más de 50 centros de altos estudios.

Asimismo, confirmaron su participación la Confederación General del Trabajo, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la Asociación Trabajadores del Estado, el Partido Justicialista, la Cámpora, la Unión Cívica Radical, la Central de Trabajadores (CTA) y la CTA-Autónoma, entre muchas otras organizaciones.

También asistirá el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la iniciativa fue respaldada por el expresidente Alberto Fernández.

De acuerdo con los organizadores, se espera que sea una manifestación multitudinaria y el acto central tendrá lugar a las 18:00, hora local, en la plaza, donde será leído un comunicado conjunto.

Recientemente, la Universidad de Buenos Aires se declaró en emergencia presupuestaria y alertó que solo podrá funcionar por unos meses.

El escenario también es difícil para otros centros de su tipo debido a la decisión del Ejecutivo de La Libertad Avanza de mantener los valores presupuestarios de 2023 en 2024, pese al registro de una inflación interanual de 276 por ciento.

La situación crítica provocada por el presidente Javier Milei, el ataque general a la educación y la reciente declaración del diputado Bertie Benegas reclamando libertad para legitimar el trabajo infantil, plantean la necesidad de una respuesta en unidad para defender la universidad pública, gratuita, laica y de calidad, señala un comunicado del Frente.

Defendamos la educación, los salarios, las becas, el boleto educativo y aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado sostenerse dentro del sistema, añade el texto.

Asimismo, exige la reincorporación de miles de trabajadores despedidos en la administración pública.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

El Descalabro del Real Madrid en Europa

Por Julio Guzmán Acosta El Santiago Bernabéu, normalmente un fortín de ilusiones y esperanzas, se convirtió en un escenario de desilusión y desánimo para los aficionados del Real Madrid. La noche que resultó ser el último partido de la Champions League para el equipo merengue, dejó una huella amarga en la historia del club, con

Read More »

El abril del 65 y la década de los 60 (1)

ÁGORA En este abril se conmemoran el 60 aniversario de la insurrección de 65 y de la última invasión armada de EEUU contra nuestro país, dos hechos que han sido determinantes para la historia política de esta nación y del futuro de la izquierda dominicana.  Después del final de la insurrección en plano militar, el

Read More »

La última palabra sobre la tragedia

VISIÓN GLOBAL Con 231 cadáveres todavía calientes en sus tumbas, el dolor ardiente de una nación completa y el reclamo casi unánime de que se despejen todas las dudas alrededor del demoledor evento del martes 8 de abril, la última palabra sobre aquella tragedia está muy lejos de ser dicha. Y resultará difícil que se

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio