Umbral

7

Adecentar en dominicana el ejercicio de la política

Por Bernardo Rodríguez Vidal

La política dominicana, ejercida por personas enganchadas a esta rama, pierde su esencia de ciencia y pasa muchas veces a ser entendida, por algunos seguidores, como un mercado en la que la oferta y la demanda se imponen.

Para que una persona honrada transite el camino correcto de la política, debe comprender que esa senda implica un tránsito lleno de dificultades. Una vereda desbordada de quebradas donde “vividores” aprovechan las necesidades y el bajo nivel de formación de la gente para alcanzar sus ambiciones personales y grupales sin pensar en el bienestar colectivo.

Por ejemplo, en el ambiente de la política dominicana unos pocos de los que ocupan posiciones oficiales, y que tienen aspiraciones, ejercen el oficio de administrar lo público con decoro.  Tenemos personas serias y sin vergüenzas en esta función.

La frase de que “el fin justifica los medios” no debería ser un pensamiento filosófico y político que haga creer a algunos militantes o servidores públicos que el comprar un voto para llegar a un cargo y repetir en un puesto puede ser una práctica normal.

En República Dominicana, desde que se alcanzó la llamada “democracia” que se exhibe al mundo, diversos sectores denuncian que algunos funcionarios públicos y militantes políticos planifican y ejecutan actividades proselitistas usando los recursos del Estado. Siempre con el propósito de retener el cargo y/o beneficiar a la casta política que representan.  Para ellos no importa cuánto se tenga que invertir para llegar o retener el poder.

El no poner fin a esa realidad, amparados en las leyes existentes, es tirar por la borda los avances alcanzados, es vulnerar a las generaciones que vienen detrás, las cuales tendrán que luchar en favor de un modelo que desmonte esa mala forma de proceder.

Sabemos que estamos frente a una “democracia electoral” carente de los elementos esenciales de desarrollo. Una democracia en la que se utilizan los recursos del Estado con fines de favorecer a candidaturas en particular, una práctica vergonzosa ejercida desde distintas posiciones.

Los elementos que cita la organización Participación Ciudadana sobre la venta y compra del voto son preocupantes.  Lo mismo que los tumultos y las carpas abiertas cercana a los recintos electorales, y desde donde se despacharon orientaciones para favorecer a tal o cual partido, acompañada de un pago, es una ofensa al sistema democrático.

Sobre ese particular la Junta Central Electoral tiene una tarea enorme para hacer cambiar ese mal que corroe el buen hacer política.

Grupos organizados cerca de los colegios electorales estuvieron operando ante la vista de todos en las elecciones municipales de febrero. Y vimos como esos grupos dispendiaban en horas los fondos entregados por la Junta Central Electoral a los partidos, dinero procedente de los impuestos que paga la población.

Se suman otros capitales de origen desconocidos a esa “fiesta de voto por dinero” que las autoridades están en el deber de investigar con fines de establecer control en el futuro.

Es una tarea difícil, pero no imposible, que debe sanar un mal que pareciera estar frente a un sistema configurado para que las entidades políticas emergentes no crezcan. Un sistema electoral desigual que asigna más fondos a los que obtienen, supuestamente, “mayoría de votos” en comparación con los “partidos pequeños”.

Pero son los partidos tradicionales, los grandes del sistema, los que avivan la compra de votos en cada proceso electoral, logrando de esa forma escalar y posicionarse por encima de los que reciben menos fondos para costear las campañas.

Esperemos que el 19 de mayo próximo, cuando se realicen las elecciones de los diputados, senadores y presidente, esa situación no se repita, pues es una obligación de las autoridades electorales garantizar una diafanidad en los procesos eleccionarios.

Hay que exigir que se implementen medidas que detengan la venta y compra del voto hasta que se pueda propiciar una reforma legal justa y equitativa de cara a la asignación de fondos, y se pueda sancionar también ese tipo de acciones antidemocráticas.

Tenemos que denunciar a los que enganchados a la política malgastan el dinero del pueblo comprando un voto para influir en las decisiones de las mayorías.

Hay que curar ese mal de los procesos electorales, tenemos que adecentar el ejercicio de la política dominicana, sepultemos el clientelismo que arrastra a la sociedad hacia el ejercicio impuro de la política.  Luchemos por el bien hacer en la politica dominicana.

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Más Reciente

Noticias Relacionadas

NBA: Los Celtics se adelantan 3-0

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO   En un emocionante enfrentamiento, los Boston Celtics lograron una victoria crucial en el tercer partido de las Finales de la NBA contra los Dallas Mavericks. El marcador final fue de 106-99 a favor de los Celtics. Aquí tienes los detalles clave: ·       Remontada espectacular: A pesar de estar abajo por 21 puntos al comienzo del último cuarto (91-70), los Mavericks lucharon valientemente y se acercaron a solo un punto de diferencia. Sin embargo, no pudieron completar la remontada después de la expulsión de Luka Doncic debido a faltas personales. ·       Actuación estelar: Jayson Tatum lideró a los Celtics con 31 puntos, mientras que Jaylen Brown contribuyó con 30 puntos. Juntos, formaron una dupla ofensiva formidable. ·       Histórico 3-0: Con esta victoria, los Celtics se adelantan 3-0 en la serie de las Finales de la NBA. Si ganan el próximo partido, se convertirán en el décimo equipo en la historia en barrer a su oponente en las Finales. ·       Oportunidad de título: Los Celtics tienen la oportunidad de alzar su primer título desde 2008, ya que ningún equipo ha dejado escapar una ventaja de 3-0 en los playoffs de la NBA. Este emocionante enfrentamiento demuestra la intensidad y la habilidad de ambos equipos. ¿Tendrán los Mavericks la fuerza para una remontada histórica o los Celtics sellarán su camino hacia el campeonato? ¡Estaremos atentos al próximo partido! Además, el abrazo entre Jayson Tatum y Jaylen Brown tras el partido refleja la emoción y la camaradería en el equipo de Boston. Los Celtics están a un paso de unirse a la lista de campeones de la NBA, y su determinación es evidente. Lee también:Denuncian en Argentina represión contra manifestantesLa Controversia en el ITLAS y la Trayectoria de Omar Guarionex Méndez LluberesEl Minerd celebra la XVI Muestra Nacional de Educación ArtísticaVolando entre EstacionesEl presidente dominicano es el segundo mandatario mejor valorado de Latinoamérica, según CID GallupOpción Democratica buscara el Bienestar Familiar y unas Reformas ProgresistasEl desmonte de bosque seco en la costa Buen Hombre, de Montecristi es un daño graveSheinbaum y AMLO abren proceso de transición presidencial en México

Read More »

Denuncian en Argentina represión contra manifestantes

Buenos Aires, 13 jun (Prensa Latina) Legisladores y organizaciones argentinas denunciaron hoy el fuerte operativo policial y la represión contra miles de manifestantes movilizados cerca del Congreso para rechazar la llamada Ley Ómnibus, analizada en el Senado. PRENSA LATINA   Varias personas, entre ellas al menos cinco diputados de Unión por la Patria, sufrieron quemaduras en la piel y daños en los ojos por gases lanzados por las fuerzas de seguridad, que también dispararon balas de goma contra los ciudadanos movilizados y detuvieron a más de tres. Desde la tarde de ayer, el Congreso se encuentra vallado y en esta jornada fueron desplegados numerosos efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Federal, la Gendarmería y la Prefectura para impedir el acercamiento de integrantes de organizaciones sociales, sindicales, políticas y defensoras de los derechos humanos. También usaron camiones hidrantes contra las personas congregadas cerca de ese lugar. Mientras eran reprimidos, los manifestantes cantaban el Himno Nacional y lemas como La Patria no se vende y Unidad de los trabajadores. Denunciamos lo que sucede en la plaza. Hay diputados hospitalizados y varios son atendidos en la guardia médica por acompañar la movilización en contra de esta ley. Cuando el Congreso está vallado es porque algo feo sucede dentro, aseveró la senadora Anabel Fernández desde el interior. Es responsabilidad de la presidenta de esta Cámara (Victoria Villarruel) la integridad física de todos los ciudadanos que están protestando pacíficamente. No podemos seguir mirando para otro lado cuando se militariza este Senado, añadió. Por su parte, el diputado German Martínez acusó al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich de llevar a cabo esas agresiones. Cada vez que se votan cosas horribles y en contra del pueblo dentro del Congreso, reprimen afuera, afirmó. En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales expresó su rechazo a lo ocurrido y la detención de manifestantes, mientras el Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció los ataques a profesionales del sector que cubrían la protesta. La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ómnibus) otorga facultades legislativas durante un año a Milei, bajo el pretexto de la declaración de una emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética. Además, dispone la reforma del Estado, la privatización de empresas públicas, la modificación del sistema laboral y el previsional, entre otras medidas. Asimismo, establece un proyecto de Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, el cual brinda beneficios aduaneros, tributarios, cambiarios, regulatorios y ambientales para los grandes capitales, extranjeros en su mayoría. Lee también:NBA: Los Celtics se adelantan 3-0La Controversia en el ITLAS y la Trayectoria de Omar Guarionex Méndez LluberesEl Minerd celebra la XVI Muestra Nacional de Educación ArtísticaVolando entre EstacionesEl presidente dominicano es el segundo mandatario mejor valorado de Latinoamérica, según CID GallupOpción Democratica buscara el Bienestar Familiar y unas Reformas ProgresistasEl desmonte de bosque seco en la costa Buen Hombre, de Montecristi es un daño graveSheinbaum y AMLO abren proceso de transición presidencial en México

Read More »

Propuestas útiles para completar el aura cultural en el municipio de San Juan de la Maguana

ROBERTO ROSADO FERNANDEZ  La historia, como parte integral de la cultura, forma parte de la identidad de los pueblos y debe ser preservada y difundida por el gobierno local; con eso crece culturalmente el municipio y sus gestores sellan su paso edilicio dejando huella, positiva o negativa, para la posteridad.  Es positivo para cualquier gestión municipal que inicie pensar y actuar a favor del desarrollo histórico cultural del municipio. Hacerlo y proyectar sus acciones al fomento histórico cultural del espacio territorial que lo limita, constituye un gran aporte cuyo resultado será valorado positivamente por las generaciones futuras.  Tener presente que San Juan de la Maguana posee un arsenal de riqueza cultural en todos los renglones del desarrollo y, preservarlo, constituye el desafío más grande y delicado para cualquier gestión edilicia que se inicie.  Desde hace mucho tiempo he manifestado, por distintas vías y medios, esta prioridad. Otros actores, en varias ocasiones, han hecho lo mismo. El Ayuntamiento y sus nuevas autoridades tienen la gran oportunidad de contribuir a desarrollar las expresiones culturales que identifican a San Juan, si quieren constituirse en entes importantes de la promoción de nuestros valores históricos culturales.  Algunas de las propuestas son nuevas, las demás se han propuesto en otros escenarios, las mismas se han ido consumiendo sin éxito en el transcurrir del tiempo.   En un periodo de cuatro años es mucho lo que se puede hacer si la Sala Capitular las toma en consideración y las incluye en presupuesto para su ejecución. VEAMOS:  1-    Construir dos vallas grandes con la figura del General Cabral, héroe de la batalla de Santome y colocarla en la carretera San Juan, Las Matas de Farfán, al lado de la estatua del mismo nombre y, otra con la imagen de la primera ciudad, inaugurada en 1504, para colocarla en la salida hacia el Municipio de Vallejuelo. Construir una vía asequible para que pueda ser visitado por profesores, estudiantes e investigadores principalmente.   2-    Construir una réplica de la casa donde pernoctaba el presidente Ulises Heureaux cuando visitaba a San Juan, por su alto contenido histórico –cultural para que sirva de biblioteca y museo histórico, de igual manera   adquirir el lugar donde vivió el general José María Cabral y construir una réplica de dicha vivienda para ponerla al servicio de la historia y la cultura de esta Región.  3-    La pared del Softball debe ser cubierta de murales con imágenes de personajes importantes del municipio, comenzando por el Doctor Tomas Suzaña y el munícipe Pedro J.Heyayme entre otros.  4-    Rescatar la biblioteca Municipal para que dé el servicio para el cual fue creada y que sea incluida en la casa reconstruida de Ulises Heureaux {Lilis}.   5-    Restaurar La Casa de los Vacases, Colon esquina Independencia, como parte del patrimonio cultural e histórico y, por demás, de nuestra identidad.  6-    Mantener la originalidad de cada monumento histórico de la ciudad y el municipio.   7-    Gestionar la creación de un corredor Ecoturístico que permita disfrutar de las maravillas que poseen nuestros ríos y montañas.  Crear una comisión interinstitucional que dé seguimiento como garantía de que se realice con éxito lo tomado en cuenta en cada presupuesto aprobado por la Sala Capitular para su ejecución, así como agregar cualquier otra propuesta para ser incluida.  Lee también:Duverger y la segunda vueltaPartido Revolucionario Dominicano: el fracaso político más grande de América Latina. Qué viva! Qué v…Onelio Espaillat y la necesidad del partidoLas reformas deben ser para beneficio del país y su genteEl Desafío de Alberto Núñez Feijóo, líder de los populares españoles en la Encrucijada de EuropaDebemos luchar por Justicia Fiscal¿En qué selva vivimos?Una sentencia justa y aleccionadora

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio