CÁPSULAS ETNOGRÁFICAS
La celebración del día de las madres tiene mucho peso en la sociedad dominicana y genera gran movimiento económico en el comercio formal e informal. Es uno de los momentos en los que más remesas envía la población dominicana migrante hacia sus madres y abuelas
La celebración de la maternidad en el país hoy tiene una combinación de alegría y tristeza, exaltación y negación.
El proceso de parto es un acto que requiere de condiciones de atención, acompañamiento y salud que favorezcan a que el ser humano que nace sea acogido en las mejores condiciones y no corra los grandes riesgos que amenazan su integridad física en su totalidad.
Igualmente, las mujeres al parir nos enfrentamos a uno de los momentos más vulnerables y frágiles de nuestra existencia. Nuestro cuerpo está totalmente comprometido con traer a un ser humano vivo y sano y este acto puede afectar nuestra salud y nuestra vida.
A todas las mujeres madres nos une la vivencia de un proceso biológico y social con requerimientos de acogida y apoyo por la fragilidad que supone la maternidad.
La prevención de estas situaciones de riesgo de perder la vida en mujeres y recién nacidos ha sido y es una de las prioridades de los sistemas de salud en toda la región y en el país. Para ello se cuenta con protocolos internacionales y manuales que establecen medidas que así lo favorezcan. Así se definen en el documento marco del Ministerio de Salud Pública (2019) y en sus protocolos de atención obstétrica y neonatal (2020) (2019) (2017) (2013), la OMS/OPS (2019) y otros organismos internacionales
El parto es un acto de amor. Es el acompañamiento a una nueva vida, un nuevo ser que requiere de atención sostenida en el afecto y en cuidados respetuosos libre de violencia, trato digno, orientación e información permanente, confianza, escucha, privacidad, confidencialidad, humanización sostenida en calidad y calidez, respeto a los derechos sexuales y reproductivos y el reconocimiento de que la usuaria de los servicios de salud es la protagonista y debe ser consultada en la toma de decisiones. La fragilidad física y emocional de una mujer embarazada supone una respuesta de protección.
Las mujeres que somos madres hoy recordamos haber necesitado protección, acogida y una atención cuidadosa en todas las etapas desde el preparto, parto y postalumbramiento igualmente nuestros hijos e hijas en su nacimiento.
A todas las mujeres madres nos une la vivencia de un proceso biológico y social con requerimientos de acogida y apoyo por la fragilidad que supone la maternidad.
Esa conexión con todas las mujeres que parieron y paren continuamente se convierte hoy en un clamor. No todas las mujeres reciben ese apoyo ni se les respeta su derecho a parir con dignidad, ser canales de vida con garantías de que ese ser humano pueda sobrevivir y que su vida no se mutile.
Ver a mujeres y jóvenes que están pariendo hoy en los montes, en sus casas, sin las condiciones mínimas de una atención digna y que terminan desangrándose y muriendo, dejando a recién nacidos huérfanos sin haber recibido la atención y el cuidado que garantice sus vidas es desgarrador.
No se puede celebrar con alegría el día de las madres sin sentir en nuestra piel de madres, abuelas, mujeres, lo que ocurre en aquellas que intentan ser madres y no las dejan. Es una celebración que esta bañada de tristeza, impotencia y dolor.
Las medidas de control migratorio no deben llegar al extremo de la desvalorización y humillación de la maternidad. Es penoso que nuestras adolescentes y jóvenes crezcan en este ambiente de violencia hacia mujeres parturientas y vean que el Estado Dominicano no protege a las mujeres aun en la etapa más frágil de su vida, independientemente de su color de la piel y su nacionalidad.
Este articulo fue publicado originalmente en el periódico HOY
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp