Umbral

Rechazan amenazas de Trump de retomar el canal de Panamá

IMG_7804

Ciudad de Panamá, 20 ene (Prensa Latina) Organizaciones populares rechazaron hoy las declaraciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en los actos protocolares de su asunción, reiteró las amenazas de retomar el canal de Panamá.

Prensa Latina

En un comunicado al país el Frente Nacional en Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), en torno a la frase sobre la vía interoceánica (“vamos a tomarlo de vuelta”) , precisó que con un gobierno como el de José Raúl Mulino, de corte autoritario, totalmente sumiso a los gringos, toca a los panameños enfrentar las serias amenazas del magnate republicano de apoderarse del principal activo económico del istmo .

“Trump cuenta con aliados internos que ya comienzan a tejer una narrativa la cual constituye en darle argumentos a Trump en el sentido de que es cierto que China tiene planes en el Canal para con ello justificar la agresión norteamericana”, remarca el texto.

En ese sentido alertan que a lo interno buscan debilitar y dividir al pueblo en momentos de luchas patrióticas y populares de suma trascendencia, en momentos en que a los gobernantes de turno no le importa vender el Canal y la Patria, con tal de preservar sus intereses y seguir acumulando riquezas con la Caja de Seguro Social.

Las agrupaciones se manifestaron este lunes en las inmediaciones de la residencia del nuevo embajador designado de Washington, Kevin Moreno, protesta en la que también instaron a la unidad de las fuerzas patrióticas, progresistas, democráticas, populares y revolucionarias, a la solidaridad de los pueblos y organizaciones hermanas del Sur Global, en este momento crucial de la historia para enfrentar los planes de Trump contra Panamá.

“Hoy llega un fascista a la Casa Blanca”, dijo en la concentración el secretario general de los Trabajadores de la Construcción, Saúl Méndez, que además amenaza con apoderarse del Canal que es de los panameños, algo similar a lo que ocurrió en momentos previos de la invasión militar en 1989 en contubernio con la oligarquía genuflexa local.

La posición del pueblo nace y renace de generación en generación como lo fue la lucha contra la minería metálica a cielo abierto en defensa de la soberanía nacional, subrayó el dirigente sindical.

Trump ofreció sus declaraciones sobre la vía marítima al mediodía de este 20 de enero en su toma de posesión en el Capitolio, en la ciudad de Washington.

El mandatario repitió que Estados Unidos “tontamente” le dio la vía acuática a Panamá.

De acuerdo con el política republicano, Estados Unidos gastó la mayor suma de dinero de su historia en la inversión de un proyecto como la vía marítima y además perdió 38 mil vidas en su construcción, lo cual desmienten historiadores y activistas sociales.

Por su parte, en la red social X, el presidente José Raúl Mulino, rechazó de manera integral las palabras de Trump y reiteró lo que dijo en su mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá’.

«El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter’, subrayó el mandatario

«Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos’, agrega en el comunicado.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981) y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).

oda/ga

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio