Umbral

Estado dominicano solo recauda 34 centavos por cada peso del ITBIS, dice vicepresidente del CONEP

César Dargam, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reveló en una entrevista con el periodista Miguel Franjul, que el Estado dominicano apenas recauda 34 centavos por cada peso que debía recibir del ITBIS.

Por Servicios Umbral.com.do

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, reveló en una entrevista con el periodista Miguel Franjul que el Estado dominicano apenas logra recaudar 34 centavos por cada peso que debería percibir por concepto del ITBIS (Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios).

Dargam explicó que más de la mitad del impuesto se pierde debido a la ineficiencia en la recaudación, la informalidad, prácticas ilícitas y el contrabando, sin incluir las pérdidas derivadas de los regímenes especiales que también afectan los ingresos fiscales. “Aquí en República Dominicana, en las condiciones actuales sin reforma fiscal, de cada peso que el Estado puede percibir por cobro del ITBIS, apenas está recibiendo 34 centavos”, indicó.

Precisó que 18 centavos se pierden por los regímenes especiales, mientras que los más de 50 centavos restantes se deben a ineficiencia, contrabando, informalidad y actividades ilegales que obstaculizan la recaudación efectiva.

Durante la entrevista, Dargam recordó las discusiones que se llevaron a cabo en 2024 sobre una reforma fiscal que fue retirada por el presidente Luis Abinader tras no contar con el apoyo popular. “El año pasado, cuando se discutía la reforma fiscal, había tres componentes clave: racionalización y uso eficiente del gasto público, medidas administrativas no tributarias para mejorar la eficiencia, y un tercer componente relacionado con las cargas impositivas”, explicó.

El representante del sector privado subrayó que antes de aplicar nuevas cargas impositivas, el Estado debe optimizar el uso de los recursos ya disponibles, mejorar los mecanismos de recaudación y reducir la informalidad laboral, que constituye la mayor parte del empleo en el país.

“Si logramos mayor eficiencia en la recaudación y reducimos la informalidad, podemos obtener ingresos adicionales sin necesidad de crear nuevos impuestos”, enfatizó Dargam, quien llamó a la ciudadanía y al sector empresarial a asumir responsabilidad en el fortalecimiento del sistema tributario.

Sobre la posibilidad de un rediseño del sistema fiscal, Dargam recomendó evitar decisiones apresuradas, especialmente en momentos de crisis o presiones políticas, y abogó por un análisis sereno y profundo para evitar reformas de choque que puedan afectar la economía.

En cuanto a cambios específicos como aumentos en las tasas impositivas o la ampliación de la base tributaria, el vicepresidente del Conep fue prudente y señaló que “no existe un modelo fiscal perfecto”, y que cada país debe evaluar sus propias circunstancias para determinar qué es lo más adecuado.

El dirigente empresarial enfatizó que el enfoque prioritario debe ser sanear el sistema tributario actual, combatir la evasión fiscal, especialmente entre grandes empresarios, fortalecer la institucionalidad recaudatoria y promover políticas que incentiven la creación de empleos formales para reducir la informalidad, que representa el mayor desafío económico-social del país.

Por su parte, el Gobierno, a través del presidente Luis Abinader, ha optado por garantizar una mayor eficiencia en gastos e ingresos sin aprobar una reforma fiscal, apostando por la diversificación económica, el cierre de brechas que permiten la evasión y la corrupción cero en la administración pública.

En marzo de este año, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reiteró que no habrá iniciativas gubernamentales para una reforma fiscal, y que las conversaciones al respecto quedaron “totalmente cerradas” con el retiro del proyecto en 2024.

La situación plantea un reto clave para el Estado dominicano: implementar políticas efectivas para detener la evasión fiscal, especialmente de grandes empresas, y fomentar la formalización del empleo, base fundamental para garantizar una recaudación tributaria justa y sostenible.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio