Por ServiciosUmbral.com.do
Santo Domingo, 1 de mayo de 2025 – Miles de trabajadores, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales tomaron este jueves las calles de la capital dominicana en una masiva movilización convocada por el Comité Unitario Primero de Mayo, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.
La marcha, que partió desde el Parque Enriquillo y culminó en el Parque Independencia, estuvo marcada por consignas de lucha, banderas rojas y pancartas que exigían salarios justos, seguridad social pública y el respeto a los derechos laborales.
Un día de memoria y resistencia
El acto inició con un homenaje a los mártires de Chicago, obreros ejecutados en 1886 por exigir la jornada laboral de ocho horas, así como a líderes sindicales dominicanos como Mauricio Báez, Mamá Tingo y Julio de Peña Valdez, símbolos históricos de la lucha obrera en el país.
«Este no es un día de fiesta, es un día de lucha», gritaban los manifestantes, mientras denunciaban el congelamiento salarial, la privatización de la seguridad social y el alto costo de vida que afecta a las familias trabajadoras.
Pliego de demandas: salarios, pensiones y soberanía nacional
Durante la concentración, los organizadores presentaron un manifiesto con exigencias concretas, entre las que destacan:
– Aumento salarial generalizado, ajustado a la inflación y la productividad.
– Derogación de las contrarreformas laborales que limitan la libertad sindical.
– Seguridad social 100% pública, sin participación de las AFP y ARS privadas.
– Revisión del tope de exención del ISR, actualmente congelado en RD$34,685, muy por debajo del mínimo legal de RD$51,000.
– Frenar la explotación minera de empresas como Barrick Gold.
– Reducción de precios en medicinas y alimentos básicos.
Cifras que indignan
El documento presentado reveló datos alarmantes:
– Las AFP manejan más de RD$1.25 billones en fondos de los trabajadores, pero las pensiones siguen siendo insuficientes.
– El 60% de los empleados del sector privado gana menos de RD$20,000 mensuales, mientras la canasta básica supera los RD$45,000.
– El desempleo juvenil ronda el 25%, según cifras de organizaciones sindicales.
«Es un escándalo que las AFP y las ARS se lucren con nuestros ahorros, mientras los hospitales públicos colapsan y los pensionados sobreviven con migajas», denunció Juan Núñez , secretario general de la Unión Clasista de Trabajadores (UCT).

Unidad multisectorial en las calles
La marcha contó con la participación de decenas de organizaciones, entre ellas:
Unión Clasista de Trabajadores (UCT), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (FENTRAPOMAR). Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Bloque Popular Jesús Adón (BPJA), Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD) y Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT) entre otras entidades sindicales y sociales.
Al finalizar la movilización, los líderes sindicales reafirmaron su compromiso de seguir luchando hasta lograr las demandas planteadas y convocarán nuevas actividades unitarias y de reclamos por derechos laborales y sociales en los próximos meses.
Conclusión: La lucha continúa
Este Primero de Mayo dejó claro que, pese a los intentos de debilitar el movimiento obrero, la clase trabajadora dominicana sigue organizada y en pie de lucha. Las demandas presentadas reflejan no solo reclamos laborales, sino una batalla por la dignidad y la justicia social.
¡El pueblo unido jamás será vencido!, coreaban los manifestantes al finalizar la jornada, dejando en claro que la movilización no termina hoy, sino que se intensificará en las próximas semanas.