Por Theo N. Guzmán
México.-Un reciente informe de CELAG DATA revela cómo tres de los principales diarios impresos de México —El Universal, Reforma y Milenio— han tratado mediáticamente la figura de Claudia Sheinbaum (CS) durante sus primeros 200 días en el cargo, desde su toma de posesión el 1 de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.
El estudio se enfocó en analizar cuantitativa y cualitativamente la presencia de Sheinbaum en las portadas de estos periódicos, utilizando dos indicadores clave: el Índice de Presencia Mediática (IPM), que mide el porcentaje de portadas donde se menciona a Sheinbaum, y el Grado de Negatividad del Titular (GNT), que calcula el porcentaje de titulares con connotaciones negativas hacia su persona.
Presencia mediática constante y elevada
Los resultados muestran que Claudia Sheinbaum ha sido una figura recurrente en los principales medios. El IPM refleja que estuvo presente en el 61% de las portadas de Milenio y El Universal, y en un 63% de las de Reforma durante el periodo analizado.
El mes de octubre de 2024, justo tras su toma de posesión, fue el de mayor cobertura mediática para Sheinbaum: apareció en el 77% de las portadas de Milenio, 71% de Reforma y 68% de El Universal. Cabe destacar que Reforma superó este récord en marzo de 2025, alcanzando un 80% de presencia en sus portadas.
La negatividad, variable según el medio
En cuanto al tono de los titulares, el análisis revela que uno de cada cuatro titulares que mencionan a Sheinbaum tiene una carga negativa en promedio, aunque este porcentaje varía considerablemente entre medios. Reforma es el diario que exhibe la mayor negatividad, con un 40% de sus titulares portadistas con connotaciones desfavorables hacia Sheinbaum.
Este diario abandonó rápidamente la “tregua de cortesía” que suele darse en los primeros días de un gobierno, incrementando su negatividad hasta un pico del 53% en noviembre de 2024.
Por su parte, Milenio ha mostrado un tono más contenido. En enero y febrero, alrededor del 25% de sus portadas fueron negativas, pero esta cifra descendió notablemente a 7% en marzo y 15% en abril.
El Universal presentó un comportamiento similar: tuvo picos de negatividad en enero y febrero (alrededor del 25%), bajando a niveles mínimos en febrero (5%) y marzo (5.6%), aunque experimentó un repunte en lo que va de abril (17%).
Temas recurrentes: “Trump”, “México” y “plan”
El análisis de la nube de palabras de los titulares que mencionan a Sheinbaum destaca que los términos más frecuentes son “Trump”, “México” y “plan”. Esto sugiere que la cobertura mediática ha estado fuertemente influida por temas relacionados con la relación bilateral México-Estados Unidos, así como por las propuestas y estrategias de gobierno de Sheinbaum.
Conclusión
Este informe de CELAG DATA muestra que Claudia Sheinbaum se mantiene en el centro de la agenda mediática mexicana, con una presencia dominante en las portadas de los principales diarios. Sin embargo, la recepción y tratamiento de su imagen varía significativamente entre los medios, siendo Reforma el que reporta un mayor grado de negatividad en sus titulares.
El análisis invita a reflexionar sobre el papel de la prensa en la construcción de la imagen pública de los líderes políticos, y sobre cómo el tono y la frecuencia de la cobertura pueden influir en la percepción ciudadana durante los primeros meses de un gobierno.