Umbral

Ecuador 2025: Noboa vs. González, el balotaje que definirá el rumbo del país

IMG_0241
Por Julio Guzmán Acosta

Quito, 13 de abril de 2025. — Este domingo 13 de abril, 13.7 millones de ecuatorianos decidirán en las urnas si el país continuará bajo el liderazgo del conservador Daniel Noboa o si dará un giro hacia el correísmo con Luisa González, en una segunda vuelta que refleja dos proyectos antagónicos para enfrentar la crisis económica, la inseguridad y la fractura social.

El escenario: empate técnico y alianzas clave

Tras una primera vuelta ajustada el pasado 9 de febrero —donde ambos candidatos empataron con 44% de los votos—, el balotaje se convirtió en una pulseada por captar el apoyo de los votantes de las fuerzas eliminadas. La gran sorpresa fue el respaldo del movimiento indígena, liderado por Leónidas Iza (5.25% en febrero), a González tras firmar un acuerdo programático el 31 de marzo. El pacto incluye la defensa de los derechos colectivos, el rechazo a la minería a cielo abierto y la protección de la educación intercultural, consolidando a la candidata de Revolución Ciudadana como favorita en las encuestas.

Noboa, por su parte, sumó el respaldo de Andrea González (Sociedad Patriótica, 2.69%) y mantuvo el de Jan Topić —quien en 2023 lo apoyó pero ahora, inhabilitado para estas elecciones, sorprendió al volcarse hacia González—. Sin embargo, el oficialismo no logró capitalizar su ventaja inicial: su gestión, marcada por apagones, inseguridad y recesión, pesa en el electorado.

Campaña: discursos en contraste
Los cierres de campaña en Quito y Guayaquil resumieron las estrategias. González, rodeada de aliados, prometió «unidad contra el neoliberalismo», políticas públicas para mujeres y reactivación productiva. Noboa, con actos más austeros, insistió en el «peligro del retorno correísta». El debate del CNE, visto por 10.7 millones de personas, no alteró las tendencias: la candidata apeló a la esperanza; el presidente, al miedo.

Lo que está en juego
El próximo mandatario asumirá el 24 de mayo en un Ecuador con una economía frágil y una ciudadanía exigente. González representa la sombra de Rafael Correa y su modelo de intervención estatal; Noboa, la continuidad de un gobierno que no cumplió expectativas. Con el fantasma de la polarización sobre la mesa, el voto indígena y el descontento urbano podrían inclinar la balanza.

La pregunta final: ¿Ecuador optará por el cambio o dará una segunda oportunidad al oficialismo? La respuesta, hoy en las urnas.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

El abril del 65 y la década de los 60 (1)

ÁGORA En este abril se conmemoran el 60 aniversario de la insurrección de 65 y de la última invasión armada de EEUU contra nuestro país, dos hechos que han sido determinantes para la historia política de esta nación y del futuro de la izquierda dominicana.  Después del final de la insurrección en plano militar, el

Read More »

La última palabra sobre la tragedia

VISIÓN GLOBAL Con 231 cadáveres todavía calientes en sus tumbas, el dolor ardiente de una nación completa y el reclamo casi unánime de que se despejen todas las dudas alrededor del demoledor evento del martes 8 de abril, la última palabra sobre aquella tragedia está muy lejos de ser dicha. Y resultará difícil que se

Read More »

Llamado urgente: No al genocidio en Mauashia y Rafah

El domingo fue incendiada una área destinada para palestinos desplazados en el área de Rafah. Por Servicios Umbral.com.do La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes de violencia y sufrimiento humano, con más de 50,000 víctimas civiles reportadas desde el inicio del conflicto, entre las que se encuentran un número devastador de niños, mujeres y

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio