Umbral

Trump y el chantaje arancelario

nelson-encarnacion_15080714_20201029234125
VISIÓN GLOBAL
Por Nelson Encarnación

PERSPECTIVA: Durante el apogeo de la Guerra Fría, Estados Unidos ejercía presión sobre su “patio trasero” mediante el recurso de la fuerza militar, a través de la cual, y por vía de las asonadas de los cuarteles, doblegaba a los gobiernos “desafectos”.

En consonancia con esa conducta, Estados Unidos plagó América Latina de dictadores criminales, ladrones y hasta genocidas, para quienes la vida humana era prescindible, material desechable.

De esa conducta signada como política de Estado, Washington prohijó a criminales, genocidas y ladrones de la calaña de Augusto Pinochet en Chile, Jorge Videla en Argentina, los Somoza en Nicaragua, Stroessner en Paraguay y otros carniceros de su misma catadura.

Ningún régimen democrático que contraviniera las líneas anti soviética, anti china, anti cubana, etc., estuvo exento de las conspiraciones alentadas desde el Pentágono a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Grupo de Asesoría Militar conocido como MAAG, mediante el uso de sus arietes entrenados en la Escuela de las Américas, en Panamá.

La muerte del líder chino y la posterior caída del bloque soviético provocaron un giro esencial en la política estadounidense respecto de sus vecinos del sur, pues el comunismo dejó de ser una preocupación para Washington.

Ahora, con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, el juego ha cambiado hacia el chantaje arancelario, pues la imposición de estos pende como la famosa espada sobre el cuello de países sin importar su tamaño, en tanto y en cuanto el presidente usa ese recurso como una perra brava que amenaza soltar, y que tiende a doblar la voluntad de gobernantes, a menos que se trate de líderes dotados de una férrea determinación que no sucumben a ese chantaje.

Sin lugar a dudas que se trata de un recurso con el que cuenta el presidente Trump, que unido a la inmigración y el narcotráfico le permiten jugar su baza, a pesar de que en este último caso la responsabilidad es compartida.

Es decir, los países productores de drogas duras, los que sirven de puente y Estados Unidos tienen que repartirse la carga: unos sirven en la primera parte y los estadounidenses la siguiente que representa el gran consumo y el celo para que el producto de ese veneno—que se llama dinero—quede represado en el sistema financiero y se lave en sus grandes bancos sin mayores consecuencias.

Este ha sido un comportamiento recurrente en la administración estadounidense que ha consistido en obligar a otros países a implementar políticas de persecución del lavado de activos con el cual las autoridades, generalmente, han preferido mirar para otro lado cuando se trata de grandes lavadores de dinero. ¿Alguien me puede explicar?

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias

 

Noticias Relacionadas

México expresa apoyo a Pedro Castillo y denuncia “injusticia” en su caso

Por Brendalis Reyes Ciudad de México, 22 de febrero de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó hoy su preocupación por la situación del exmandatario peruano Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado en diciembre de 2022, calificando su caso como una “injusticia”. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum respondió a preguntas sobre

Read More »

Yeni Berenice Reynoso es designada nueva procuradora general de la República

Por Thiago Zorrilla Acosta Santo Domingo. — El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) anunció este viernes la designación de Yeni Berenice Reynoso como la nueva procuradora general de la República Dominicana, en sustitución de Miriam Germán Brito. La decisión fue tomada por unanimidad tras una reunión de más de una hora en el Palacio

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio