Miriam Germán Brito se centró en la lucha contra el crimen
Por Brendalis Reyes
Santo Domingo, 21 de febrero de 2025. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, concluye su gestión al frente del Ministerio Público con un legado destacado en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas. Designada por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 324-20 del 16 de agosto de 2020, Germán Brito ha liderado una serie de investigaciones que han destapado expedientes que involucran a exfuncionarios, oficiales y otras personas, consolidándose como una figura clave en la lucha por la justicia en el país.
Durante su mandato, la corrupción ha sido uno de los delitos más combatidos, con casos emblemáticos como Pulpo, Coral, Coral 5G, Medusa, Calamar, Gavilán y Pandora, que han expuesto redes de corrupción y crimen organizado. En el caso Medusa, que involucra al exprocurador Jean Alain Rodríguez, Germán Brito decidió inhibirse, lo que generó controversia pero también demostró su compromiso con la transparencia en el manejo de los procesos.
En el ámbito del narcotráfico, casos como Falcón, FM, Caimán, Metal Blanco y Halcón IV han puesto en evidencia las redes de tráfico de drogas en el país. Asimismo, en materia de estafas, los casos Discovery, Discovery 0.2, Nido y Guepardo han revelado complejos esquemas de fraude. En cuanto a la trata de personas, operaciones como Arrecife 2.0 y Cattleya han sido fundamentales para desarticular redes que afectaban a la sociedad dominicana.
Uno de los momentos más críticos de su gestión fue la amenaza recibida por parte de Joel Ambiórix Pimentel García (La J), cabecilla de la red de narcotráfico Halcón IV, quien habría amenazado a la procuradora desde España. Esta situación llevó a una investigación que destapó irregularidades en el caso Gavilán, incluyendo intentos de borrar antecedentes penales y judiciales.
En la presentación de la memoria de su gestión en 2024, Germán Brito reconoció que su labor no ha sido fácil, enfrentando ataques y descalificaciones internas. Sin embargo, afirmó que no ha claudicado ante las presiones y que se marcha tranquila, con la convicción de haber actuado bajo sus principios y con la justicia como prioridad. “Ni gané, ni perdí. Me voy tranquila”, declaró en su último informe.
La magistrada también destacó su estilo de liderazgo, permitiendo que cada procurador fiscal actuara dentro de su jurisdicción, aunque reconoció diferencias con algunos colegas, algunas resueltas y otras no.