Umbral

Ley del Enemigo: Trabajadores enfrentan represión tras huelgas por aumento salarial en Turquía

IMG_0426

Los obreros en pie de lucha por sus rerechos (foto Universal)

Por Julio Guzmán Acosta 

Estambul, 19 de febrero de 2025.-  En respuesta a una serie de huelgas generalizadas en la Zona Industrial Organizada de Antep Başpınar, el gobierno turco ha implementado medidas drásticas, denominadas por los trabajadores como la «ley del enemigo», para frenar las protestas que exigen mejores salarios y condiciones laborales.  

Estas acciones incluyen la prohibición de manifestaciones, la suspensión de afiliaciones sindicales a través del gobierno electrónico y el despliegue masivo de fuerzas policiales y de gendarmería. Las huelgas comenzaron cuando los trabajadores de decenas de fábricas se opusieron a un aumento salarial del 30% impuesto por los patrones, considerándolo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.  

A medida que las protestas se extendían por toda la región, las autoridades respondieron con una serie de medidas represivas, incluyendo la detención del presidente del sindicato BİRTEK-Sen, Mehmet Türkmen, acusado de «violación de la libertad de trabajo» e «incitación a cometer un delito». Türkmen fue arrestado el domingo pasado durante una reunión con trabajadores en la sede del sindicato, lo que ha generado una ola de indignación entre los sindicatos, organizaciones profesionales y partidos políticos.  

Ayer, frente al juzgado, cientos de trabajadores se manifestaron en apoyo a Türkmen, coreando consignas en defensa de sus derechos laborales y sindicales.  

Respuesta sindical y política 

Varias figuras prominentes del movimiento obrero y político han condenado las acciones del gobierno. Arzu Çerkezoğlu, presidenta de DİSK, declaró: «La lucha de los trabajadores por condiciones de trabajo dignas es justa y legítima». Por su parte, Kenan Öztürk, presidente de TÜMTİS, exigió la liberación inmediata de Türkmen y la eliminación de los obstáculos que enfrentan los trabajadores.  

Además, el Colegio de Abogados de Gaziantep, junto con otros sindicatos y organizaciones, ha llamado a la solidaridad nacional e internacional para apoyar a los trabajadores de Antep Başpınar. Melih Meriç, diputado del Partido Republicano del Pueblo (CHP), calificó la detención de Türkmen como un «claro indicio de las políticas antiobreras del gobierno».  

Contexto político y económico 

Las huelgas y la posterior represión ocurren en un contexto de tensiones económicas en Turquía, donde el gobierno de Erdogan-Simsek ha enfrentado críticas por su manejo de la inflación y el desempleo. Los trabajadores argumentan que el aumento salarial del 30% no compensa el alza en el costo de vida, lo que ha llevado a un creciente descontento en el sector laboral.  

Llamado a la solidaridad 

Los trabajadores y líderes sindicales han hecho un llamado a todos los sindicatos y organizaciones de clase para unirse en solidaridad contra lo que describen como un ataque sistemático a los derechos laborales. «Defender los derechos de los trabajadores es el deber más fundamental de todo sindicalista», afirmó Gökhan Durmuş, presidente de TGS.  

Mientras tanto, la detención de Türkmen sigue siendo un punto de conflicto, con manifestaciones planeadas en varias ciudades de Turquía para exigir su liberación y el respeto a los derechos sindicales. La lucha de los trabajadores de Antep Başpınar se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a lo que muchos consideran una política gubernamental opresiva y antiobrera. 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

El abril del 65 y la década de los 60 (1)

ÁGORA En este abril se conmemoran el 60 aniversario de la insurrección de 65 y de la última invasión armada de EEUU contra nuestro país, dos hechos que han sido determinantes para la historia política de esta nación y del futuro de la izquierda dominicana.  Después del final de la insurrección en plano militar, el

Read More »

La última palabra sobre la tragedia

VISIÓN GLOBAL Con 231 cadáveres todavía calientes en sus tumbas, el dolor ardiente de una nación completa y el reclamo casi unánime de que se despejen todas las dudas alrededor del demoledor evento del martes 8 de abril, la última palabra sobre aquella tragedia está muy lejos de ser dicha. Y resultará difícil que se

Read More »

Llamado urgente: No al genocidio en Mauashia y Rafah

El domingo fue incendiada una área destinada para palestinos desplazados en el área de Rafah. Por Servicios Umbral.com.do La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes de violencia y sufrimiento humano, con más de 50,000 víctimas civiles reportadas desde el inicio del conflicto, entre las que se encuentran un número devastador de niños, mujeres y

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio