Umbral

La Unión Clasista de Trabajadores convoca asamblea para discutir el nuevo código laboral del gobierno

De izquierda a derecha Efraín Sánchez Soriano, Espifanio Venezuela (CTU), Juan Núñez, Mariano Suazo, Miriam Feliz y Ramón Reyes.

Por Julio Guzmán Acosta

 

La Unión Clasista de Trabajadores (UCT) ha convocado a una asamblea para el próximo domingo 27 de octubre, a las 10 de la mañana, en el antiguo local de SITRACODE, situado en la calle Mauricio Báez número 30, del sector de Villa Juana en el Distrito Nacional, con el objetivo de rechazar la propuesta de código laboral presentada por el gobierno de Luis Abinader y manifestar su oposición a las reformas que este ha promovido. Este llamado se enmarca en las actividades que viene realizando la UCT y forma parte del creciente descontento entre los trabajadores y las trabajadoras, quienes consideran que las medidas propuestas afectan directamente sus derechos y condiciones laborales.

Juan Núñez, secretario general de la UCT, hizo un urgente llamado a la movilización activa de todos los trabajadores del país. En declaraciones a Umbral.com.do, Núñez expresó la importancia de unirse en la defensa de los derechos laborales y de exigir más oportunidades para las mujeres y los jóvenes, quienes a menudo son los más vulnerables en el ámbito laboral. “Es momento de redoblar la lucha. No podemos permitir que se sigan implementando reformas que solo benefician a unos pocos y que desmantelan los derechos que tanto nos ha costado conquistar”, afirmó el líder sindical.

La convocatoria busca reunir a un amplio espectro de trabajadores de distintos sectores para discutir y analizar las implicaciones del nuevo código laboral y las reformas propuestas por el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que encabeza Luis Abinader. Se espera que la asamblea sirva como un espacio para fortalecer la organización y la unidad del movimiento sindical, así como para articular estrategias de resistencia frente a las políticas gubernamentales. \"\"

Los organizadores de la reunión han señalado que el nuevo código laboral, en lugar de proteger los derechos de los trabajadores, introduce medidas que podrían precarizar aún más el empleo y debilitar la negociación colectiva. Por ello, la UCT considera que es fundamental que la voz de la clase trabajadora sea escuchada y que se tomen en cuenta sus demandas en el proceso de elaboración de políticas laborales.

La UCT hace un llamado a la solidaridad de todos los sectores sociales y políticos que defienden los derechos de los trabajadores, instando a que se sumen a esta lucha que busca garantizar condiciones laborales dignas y justas para todos. La asamblea del domingo debe impulsar la movilización sindical y convertirse en un espacio de debate crucial para los desafíos que enfrenta la clase trabajadora dominicana en la actualidad.

Con la mirada puesta en un futuro más equitativo y justo, la UCT continúa su camino hacia la defensa de los derechos laborales, apostando por la unidad y la acción colectiva como herramientas esenciales para lograr sus objetivos.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio