Umbral

La lucha del pueblo cubano da frutos: Cuba sale de la lista de «países patrocinadores del terrorismo de EE.UU»

Manuel Salazar secretario general del Partido Comunista del Trabajo (PCT) foro de archivo/umbral.com.do

«Si luchamos, triunfamos», escribió Salazar en sus redes sociales, subrayando que el retiro de Cuba de dicha lista es un triunfo colectivo que refleja la resistencia del pueblo cubano frente a las agresiones externas. Durante años, la inclusión de Cuba en esta lista ha sido vista como un acto caprichoso y unilateral de Estados Unidos, en contravención de las normas internacionales y de los principios de respeto a la soberanía de los pueblos.

Por Julio Guzmán Acosta

Santo Domingo, 15 de enero de 2025. En un giro sorprendente en la política internacional, Cuba ha sido retirada de la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de Estados Unidos, una decisión que, aunque limitada, representa un avance importante en la lucha del pueblo cubano y en la defensa de su soberanía. Así lo afirmó Manuel Salazar, secretario general del Partido Comunista del Trabajo (PCT) de República Dominicana, quien destacó que este logro es resultado de la perseverancia y la solidaridad internacional.

«Si luchamos, triunfamos», escribió Salazar en sus redes sociales, subrayando que el retiro de Cuba de dicha lista es un triunfo colectivo que refleja la resistencia del pueblo cubano frente a las agresiones externas. Durante años, la inclusión de Cuba en esta lista ha sido vista como un acto caprichoso y unilateral de Estados Unidos, en contravención de las normas internacionales y de los principios de respeto a la soberanía de los pueblos.

El anuncio de la eliminación de Cuba de esta lista se produce después de que la administración del presidente Joe Biden decidiera desmarcarse de una medida que había sido suscrita previamente por el entonces presidente Donald Trump en 2021. Este cambio, aunque positivo, llega en un contexto donde el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. sigue vigente, y que, como advirtió la Cancillería cubana, podría ser revertido en cualquier momento, evidenciando la falta de consistencia y ética en la política estadounidense hacia la isla.

La Cancillería de Cuba celebró la decisión, enfatizando que es un paso en la dirección correcta y en consonancia con las demandas de numerosos gobiernos, organizaciones y ciudadanos, tanto dentro como fuera de la isla. Esta medida ha sido solicitada por cubanos residentes en el exterior y por diversas organizaciones políticas, religiosas y sociales que han clamado por un cambio en la relación entre EE.UU. y Cuba.

Salazar, en su declaración, no dejó de recordar que, aunque se ha logrado este avance, la lucha contra el bloqueo continúa. «Queda el bloqueo y la lucha sigue contra este. Hay que derrotarlo», afirmó, reafirmando el compromiso del pueblo cubano de seguir luchando por su autodeterminación y por la eliminación de todas las medidas coercitivas que limitan su desarrollo y bienestar.

La salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo es un recordatorio de que la perseverancia y la solidaridad pueden llevar a resultados positivos en la lucha por la justicia y la paz. Este evento no solo marca un hito en la política cubana, sino que también resuena en la conciencia de aquellos que abogan por un mundo más justo y equitativo, donde las relaciones entre naciones se basen en el respeto mutuo y la cooperación en lugar de la coerción y la imposición. La lucha sigue, pero hoy, Cuba celebra un nuevo capítulo en su historia.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Bukele propone a Maduro canje de prisioneros por venezolanos deportados

El presidente Nayib Bukele, compartió este sábado una serie de fotografías inéditas de su reciente visita oficial a la Casa Blanca, donde sostuvo un encuentro con el mandatario estadounidense Donald Trump. Por Virtudes Álvarez Sampedro El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó este domingo una propuesta para intercambiar prisioneros con el gobierno de Venezuela,

Read More »

La mujer habitada, de Gioconda Belli

La mujer habitada constituye la ópera prima en el ámbito narrativo/novelístico de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, quien previamente se había dado a conocer por su obra poética, en la que plasmó su identidad como mujer, madre, revolucionaria y feminista. Estos elementos le otorgaron un lugar destacado dentro de su generación y movimiento literario. Cabe

Read More »

Una conversación en el tiempo

Desde tiempos remotos, el hombre siempre ha sentido la necesidad de expresar lo que siente y sucede a su alrededor. Al contemplar la naturaleza y establecer una profunda conexión con ella, se cuestiona: ¿qué mejor forma de plasmar dichas ideas que por medio de la poesía? Ciertos grupos indígenas pudieron descifrar este misterio y se

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio