Umbral

La inspección de la Administración Federal de Aviación de EEUU confirma la categoría uno para la República Dominicana

Según la inspección de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la República Dominicana mantiene la categoría uno en el sistema de aviación civil.

JULIO GUZMÁN ACOSTA

 

En un logro significativo para la aviación civil de la República Dominicana, el Gobierno anunció que el país ha superado con éxito la inspección de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, manteniendo su estatus como categoría uno. Este resultado es el fruto de un esfuerzo concertado que comenzó en 2008, cuando se realizó la última inspección. El ministro de Turismo, David Collado, destacó la preparación previa que permitió al país enfrentar la auditoría con confianza y resolver los 68 hallazgos señalados por la FAA.

La superación de la inspección es un testimonio del compromiso del país con los estándares internacionales de seguridad aérea y abre la puerta a que las aerolíneas dominicanas expandan sus operaciones a cielos internacionales, especialmente a los Estados Unidos. Esta expansión es parte de la visión estratégica del presidente Luis Abinader, quien ve en la aviación un pilar clave para el turismo y la transformación del país en un hub logístico de relevancia.

La modificación de la ley de Aviación Civil (491-06) en un tiempo récord de 60 días fue un desafío crucial que, según el presidente Abinader, refleja una unidad sin precedentes entre los partidos políticos del país. La importancia de este permiso no puede subestimarse, ya que no solo fortalece la competitividad en el sector de la aviación, sino que también es fundamental para el desarrollo económico y la proyección internacional de la República Dominicana. Con este logro, el país se posiciona como un competidor directo de las líneas aéreas norteamericanas, promoviendo así una mayor competencia y opciones para los consumidores.

\"\"

En la actividad, realizada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvieron presentes Patricia Aguilera, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos; Héctor Porcella, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario; Frank Elías Rainieri, presidente de Grupo Puntacana; mayor general Carlos Febrillet, comandante general de la Fuerza Aérea.

Asimismo, José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); general de brigada Floreal Suárez, director general Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac); Teófilo Gómez, director administrativo y financiero del aeropuerto internacional del Cibao; entre otros.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio