Umbral

La guerra del petróleo: Trump ordena salida de empresas de Venezuela y endurece las sanciones a Venezuela

Nicolas Maduro
Por Servicios de Umbral.com.do

Washington/Caracas.— La administración del presidente Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva contra el gobierno de Nicolás Maduro, ordenando a varias petroleras extranjeras —incluyendo la empresa del multimillonario republicano Harry Sargeant III— que abandonen Venezuela antes de finales de mayo. La medida, revelada por The Wall Street Journal, intensifica el bloqueo económico contra el gobierno chavista y marca un giro en la política exterior estadounidense, que ahora apuesta por estrangular las finanzas del país con las mayores reservas de crudo del mundo.

El golpe a Sargeant: Un aliado republicano en la mira
Harry Sargeant III, magnate petrolero y donante del Partido Republicano, ha sido una figura clave en los últimos años como intermediario entre Washington y Caracas. Su empresa, Global Oil Terminals, operaba bajo licencia del Departamento del Tesoro desde mayo de 2024, exportando petróleo pesado venezolano utilizado incluso para asfaltar carreteras en EE.UU. Pero ahora, su licencia ha sido revocada, al igual que las de Repsol (España) y Chevron.

Sargeant, conocido por sus conexiones con Trump (incluso jugaban golf juntos en Mar-a-Lago) y sus intentos discretos de moderar tensiones, ha quedado atrapado en la nueva estrategia de máxima presión. Según el WSJ, el Tesoro le dio hasta esta semana para liquidar pagos y salir del país.

La orden ejecutiva: Aranceles del 25% y el fin de las excepciones
La escalada no termina ahí. Esta semana, Trump firmó una orden que impone un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano a partir del miércoles. La medida ya ha tenido efecto: la india Reliance Industries —uno de los mayores compradores— comenzó a retirarse.

El objetivo es claro: asfixiar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro cuya economía depende en un 90% del crudo. Pero también hay un trasfondo migratorio. Según el secretario de Estado, Marco Rubio, Venezuela se negaba a recibir deportados desde EE.UU., lo que habría llevado a Trump a reactivar sanciones.

Maduro responde: «¡A Venezuela no la amenaza nadie!»
El presidente venezolano reaccionó con su claridad y firmeza habitual, llamando «imbécil» a Rubio después de que este amenazara con acciones militares desde Guyana. Pero en los hechos, Caracas ha tenido que ceder parcialmente: esta semana envió aviones a Honduras para repatriar a deportados, en un intento de aliviar la presión.

¿Jaque mate económico o más caos?
Analistas advierten riesgos:
– China y Rusia podrían llenar el vacío dejado por las petroleras occidentales.
– La economía venezolana que se había transformado positivamente, podría retroceder aún y, disparar una nueva migración hacia EE.UU.
– Chevron, la última gran estadounidense en Venezuela, recibió una prórroga hasta mayo, pero su salida sería un golpe definitivo.

La batalla tras bambalinas: ¿Por qué ahora?
Fuentes cercanas a la Casa Blanca sugieren que Trump actúa por:
1. Frustración con Maduro por no aceptar deportados en las condiciones infrahumanas que lo viene haciendo la administración estadounidense.
2. Presión de los halcones como Rubio, que buscan un cambio de gobierno en Venezuela y que todos los intentos anteriores les han fracasado.
3. Intereses electorales: Mostrar mano dura antes de las elecciones de varios estados importantes.

Lo que viene: ¿Más sanciones o negociación?
Mientras Biden había flexibilizado restricciones para incentivar elecciones libres (que Venezuela hizo y ganó Nicolás Maduro), Trump vuelve al garrote. La pregunta es si esta estrategia fracasará nuevamente como todos los intentos anteriores o logrará debilitar al chavismo y su gobierno legítimo, o solo profundizará el sufrimiento de los venezolanos.

Lo cierto es que, por ahora, la guerra del petróleo acaba de entrar en una nueva fase.

* Reportaje con estructura en bloques: contexto político, protagonistas clave, impacto económico y perspectivas. Incluye voces indirectas de actores y análisis de consecuencias.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial