Umbral

José Horacio Rodríguez: La nueva manera de hacer política en el Congreso de los Diputados

IMG_0284

Por Julio Guzmán Acosta

En un ambiente político donde el pragmatismo a menudo eclipsa los ideales, el diputado José Horacio Rodríguez del Partido Opción Democrática (OD) emerge como una voz disonante en el panorama legislativo dominicano. Con una propuesta audaz que desafía el status, José Horacio ha puesto sobre la mesa un tema que resuena con la urgencia de la eficiencia y la productividad: la reducción del Congreso Nacional.

Durante su reciente aparición en el programa televisivo “La Gran Pregunta”, Rodríguez no se anduvo con rodeos al abordar lo que él considera un exceso en la cantidad de diputados. Su planteamiento es claro: pasar de 190 a 140 representantes, una medida que, según sus cálculos, podría representar un ahorro significativo para el erario público, cifrado en unos RD$500 millones anuales.

La crítica de Rodríguez no se detiene en los números; va más allá, apuntando a la inactividad percibida dentro de las paredes del Congreso. “Hay mucha gente que está yendo allá a calentar un asiento, a cobrar un salario… que no está haciendo un aporte real”, expresó con una franqueza que rara vez se escucha en los pasillos del poder.

Es bueno recordar que José Horacio Rodríguez, fue el diputado más votado de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional en 2020, es un abogado y político dominicano. Además de su posición como legislador, es miembro fundador del partido político Opción Democrática.

Pero el legislador no se limita a señalar problemas; también propone soluciones. Entre ellas, la derogación de una ley que ha sido objeto de controversia: la que concede a los legisladores dos exoneraciones para la importación de vehículos de lujo. Esta propuesta no solo busca eliminar un privilegio cuestionable sino también enviar un mensaje de austeridad y compromiso con los intereses del pueblo.

Rodríguez, quien aspira a revalidar su cargo por el Distrito Nacional, insiste en que la verdadera transformación va más allá de las cifras y los presupuestos. Para él, lo esencial es un compromiso auténtico con la renovación del Congreso. En su visión, esto se traduce en la creación de equipos especializados en áreas clave como la Constitución, economía, educación y medio ambiente, que brinden soporte a las labores legislativas con el objetivo último de beneficiar a la población dominicana.

La propuesta de Rodríguez no solo desafía la estructura actual sino que invita a una reflexión más profunda sobre el papel del Congreso y la responsabilidad de sus miembros. En un momento en que la confianza en las instituciones flaquea, iniciativas como la suya podrían ser el catalizador necesario para una reforma significativa y duradera.

José Horacio Rodríguez, con su llamado a la acción, no solo busca cambiar la composición del Congreso sino también inspirar una nueva era de legisladores comprometidos y eficaces, dispuestos a servir a su país con integridad y visión de futuro.

En resumen, José Horacio Rodríguez se destaca por su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora del Congreso en beneficio de la población dominicana, comportamiento que no abunda en la Cámara de Diputados de la República Dominicana.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

El Descalabro del Real Madrid en Europa

Por Julio Guzmán Acosta El Santiago Bernabéu, normalmente un fortín de ilusiones y esperanzas, se convirtió en un escenario de desilusión y desánimo para los aficionados del Real Madrid. La noche que resultó ser el último partido de la Champions League para el equipo merengue, dejó una huella amarga en la historia del club, con

Read More »

El abril del 65 y la década de los 60 (1)

ÁGORA En este abril se conmemoran el 60 aniversario de la insurrección de 65 y de la última invasión armada de EEUU contra nuestro país, dos hechos que han sido determinantes para la historia política de esta nación y del futuro de la izquierda dominicana.  Después del final de la insurrección en plano militar, el

Read More »

La última palabra sobre la tragedia

VISIÓN GLOBAL Con 231 cadáveres todavía calientes en sus tumbas, el dolor ardiente de una nación completa y el reclamo casi unánime de que se despejen todas las dudas alrededor del demoledor evento del martes 8 de abril, la última palabra sobre aquella tragedia está muy lejos de ser dicha. Y resultará difícil que se

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio