PRD y PRSC son declarados partidos minoritarios; PLD es la tercera fuerza política del país
Por Virtudes Álvarez Sampedro
Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) oficializó la nueva categorización de los partidos políticos en República Dominicana, basada en los resultados de las elecciones generales del 19 de mayo de 2024. Esta clasificación, que determina el acceso a fondos públicos y establece la jerarquía de las organizaciones políticas en el país, divide a los partidos en tres grupos: mayoritarios, minoritarios y de menor representación.
Partidos mayoritarios
Según la resolución de la JCE, los partidos que obtuvieron más del 5% de los votos válidos en al menos uno de los tres niveles electorales (presidencial, senatorial o de diputaciones) fueron clasificados como mayoritarios. Estas organizaciones recibirán el 80% de la contribución económica del Estado. Los partidos en esta categoría son:
- Partido Revolucionario Moderno (PRM): Obtuvo el 48.41% de los votos en el nivel presidencial.
- Fuerza del Pueblo (FP): Alcanzó el 26.67% en el nivel presidencial.
- Partido de la Liberación Dominicana (PLD): Logró el 17.64% en el nivel senatorial.
Partidos minoritarios
Los partidos que obtuvieron entre un 1% y un 5% de los votos válidos fueron clasificados como minoritarios y recibirán el 12% de la contribución estatal. En este grupo figuran:
- Partido Revolucionario Dominicano (PRD): 2.55%
- Partido Reformista Social Cristiano (PRSC): 1.90%
- Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS): 1.38%
- Partido Esperanza Democrática (PED): 1.36%
- Partido Dominicanos por el Cambio (DxC): 1.30%
- Justicia Social (JS): 1.22%
- Partido de Unidad Nacional (PUN): 1.10%
- Partidos de menor representación
Partidos de menor representación
Las organizaciones que obtuvieron entre un 0.01% y un 1% de los votos fueron clasificadas como de menor representación y se beneficiarán con el 8% de la contribución económica del Estado. En este grupo se encuentran:
- Partido País Posible (PP)
- Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)
- Partido Cívico Renovador (PCR)
- Partido Opción Democrática (OD)
- Partido Generación de Servidores (GENS)
- Partido Humanista Dominicano (PHD)
- Partido Alianza País (ALPAIS)
- Partido Democrático Alternativo (MODA)
- Partido Primero La Gente (PPG)
- Partido Liberal Reformista (PLR)
- Partido Alianza por la Democracia (APD)
- Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
- Partido Revolucionario Independiente (PRI)
- Partido de Acción Liberal (PAL)
- Frente Amplio (FAMP)
- Partido Demócrata Popular (PDP)
- Partido Popular Cristiano (PPC)
- Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC)
- Partido Socialista Cristiano (PSC)
- Partido Verde Dominicano (PASOVE)
- Partido Demócrata Institucional (PDI)
- Fuerza Nacional Progresista (FNP)
- Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)
Implicaciones de la categorización
Esta clasificación no solo defines el acceso a los fondos públicos, sino que también establece la jerarquía y el peso político de cada partido dentro del sistema electoral dominicano. Los partidos mayoritarios, al recibir el mayor porcentaje de la contribución estatal, tendrán más recursos para fortalecer sus estructuras y actividades, mientras que los minoritarios y los de menor representación deberán optimizar sus recursos para mantener su presencia en el escenario político. La JCE destacó que esta categorización refleja la voluntad ciudadana expresada en las urnas y garantiza una distribución equitativa de los recursos públicos entre las organizaciones políticas, en función de su desempeño electoral. Con esta resolución, se cierra un ciclo electoral y se sientan las bases para el fortalecimiento de la democracia en el país.