Por Virtudes Álvarez Sampedro
Santiago, RD. – En un esfuerzo conjunto para garantizar la sostenibilidad hídrica y forestal, el presidente Luis Abinader anunció este domingo la creación de un fondo especial de RD$25 millones para el Plan Sierra, iniciativa clave en la preservación de la cuenca del río Yaque del Norte, que abastece de agua a más de 4 millones de personas.
Aportes públicos y privados
Durante una reunión con miembros del Plan Sierra y la Comisión para el Ordenamiento de la Cuenca del Yaque del Norte, el Gobierno y el sector privado ratificaron su compromiso con la preservación ambiental. Los aportes incluyen:
– RD$10 millones del Banco Popular a través de su fundación.
– RD$5 millones donados por el empresario Félix García en nombre del Aeropuerto Cibao.
Estos recursos permitirán continuar con los programas de reforestación, manejo sostenible de bosques y proyectos agroforestales, que en las últimas cuatro décadas han elevado la cobertura boscosa de la zona de 24% a 56%.
Metas a 10 años
Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra, destacó que los fondos asegurarán la restauración del 68% del perímetro boscoso en la próxima década. «No se resuelve la pobreza sin resolver el agua», afirmó, subrayando el vínculo entre conservación y desarrollo social.
Desde su creación, el Plan Sierra ha logrado:
– Sembrar 89 millones de árboles en 900,000 plantaciones.
– Implementar proyectos de ganadería sostenible, ecoturismo y educación ambiental.
– Construir 19 puentes, 700 km de caminos vecinales y 25 escuelas, mejorando la calidad de vida en comunidades aledañas.
Un modelo replicable
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, calificó el modelo de gestión del Plan Sierra como «ejemplar» y anunció su extensión a las cuencas de los ríos Yaque del Sur y Yuna, con miras a cubrir las siete principales cuencas del país, responsables del 80% del agua consumida en RD.
«Este es un ejemplo de cómo la articulación público-privada puede generar soluciones duraderas», resaltó Ceara Hatton.
Impacto social y ambiental
Además de su enfoque ecológico, el Plan Sierra ha impulsado:
– 14 clínicas rurales y sistemas de acueductos.
– Programas de capacitación y generación de ingresos para comunidades.
– Campañas de concienciación ambiental dirigidas a jóvenes.
Abinader enfatizó que estas acciones reflejan «el compromiso del Gobierno con un desarrollo que no sacrifique nuestros recursos naturales».
Contexto: El Plan Sierra, creado en 1979, integra a 120 miembros, incluyendo entidades gubernamentales, empresarios y líderes locales. Su labor ha sido clave para mitigar la deforestación y asegurar el flujo hídrico en la región norte del país.