Umbral

Exploración de petróleo en RD: ¿Hay o no hay reservas?

IMG_3170
Por Julio Guzmán Acosta

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que es «muy temprano» para asegurar si existen o no reservas de petróleo en República Dominicana. Esta declaración se da en el marco de los esfuerzos del Gobierno por impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos en el país, un proceso que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años y que ha generado expectativas tanto en el sector público como en el privado.

Cronología de los hechos

Agosto de 2024

El presidente Luis Abinader se refirió a los estudios preliminares sobre la posible existencia de petróleo en el país. En ese momento, el mandatario señaló que no había «informes concretos» que validaran la presencia de reservas significativas, pero aseguró que el Gobierno continuaría con las investigaciones.

Febrero de 2025

El Ministerio de Energía y Minas, bajo la dirección de Joel Santos, emitió la resolución R-MEM-ADM-003-2025, mediante la cual se conformó un comité para otorgar derechos de exploración y explotación de hidrocarburos en bloques del territorio nacional. Esta medida marcó un paso importante en la formalización del proceso de exploración.

Marzo de 2025

El Ministerio presentó una licitación dirigida a empresas nacionales e internacionales para participar en un concurso que permitirá explorar y explotar hidrocarburos en cuatro cuencas del país. Según la entidad, este proceso es de «seguridad nacional» y busca profundizar en la investigación de posibles reservas de petróleo.

Expectativas y desafíos

Durante su participación en un seminario sobre minería sostenible organizado por la Cámara Minera Petrolera de República Dominicana, el ministro Santos explicó que la licitación tiene como objetivo invitar a empresas con experiencia en la materia para colaborar en la exploración de las distintas zonas del país. «Precisamente, esa licitación se trata de invitar empresas que tengan experiencia en la materia para colaborar con nosotros en la exploración de las distintas zonas del país», dijo.

Aunque las cuatro cuencas petrolíferas identificadas tienen una «existencia probable» de 543 millones de barriles de petróleo, según datos de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), apenas el 13.68% de esa cantidad (74.3 millones de barriles) podría ser recuperable. Sin embargo, aún se desconoce la calidad de ese petróleo y si es viable para su explotación comercial.

Santos también mencionó que hay «otras zonas» en el país que son motivo de exploración, aunque no especificó su ubicación. «Entiendo que para el próximo año (2026) pudiéramos lanzar una nueva licitación sobre esas zonas», adelantó.
Un proceso en desarrollo

El ministro enfatizó que el Gobierno está en una fase inicial de exploración y que, una vez se avance en este proceso, se ofrecerá información más detallada a la población. «Es muy temprano para hacer una aseveración de ese tipo», dijo al ser cuestionado sobre la cantidad de petróleo que podría existir en el país.

El seminario sobre minería sostenible, celebrado en un hotel del Distrito Nacional, contó con la participación de autoridades y representantes del sector minero de Canadá, un país con amplia experiencia en la explotación de recursos naturales. Este evento sirvió como plataforma para discutir las mejores prácticas y tecnologías que podrían aplicarse en República Dominicana.

¿Qué sigue?

Mientras el Gobierno continúa con los esfuerzos de exploración, las expectativas sobre la posible existencia de petróleo en el país siguen en el aire. Aunque los datos preliminares sugieren que podría haber reservas significativas, aún falta determinar su calidad y viabilidad comercial. Lo que está claro es que, de confirmarse la presencia de petróleo, este descubrimiento podría tener un impacto transformador en la economía dominicana.

Por ahora, el mensaje del ministro Joel Santos es claro: es un proceso que requiere tiempo, inversión y colaboración internacional. Mientras tanto, el país espera ansioso los resultados de las próximas etapas de exploración.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Noticias Relacionadas

Danilo Medina critica aranceles de Trump: «Son sanciones encubiertas»

Por César Dalmasi Guzmán Monte Cristi, RD. – El expresidente Danilo Medina calificó este domingo los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos como una medida «sanccionadora» que busca debilitar las exportaciones dominicanas, durante su intervención en una asamblea provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad fronteriza. «Barreras para castigar» Medina,

Read More »

Gobierno intensifica medidas contra migración haitiana irregular

Por Julio Guzmán Acosta Santo Domingo, RD.– En respuesta al creciente flujo migratorio desde Haití, el presidente Luis Abinader anunció este domingo un paquete de 15 medidas «firmes” para reforzar el control fronterizo y la política migratoria, incluyendo el despliegue de 1,500 soldados adicionales y la ampliación del muro fronterizo en 13 kilómetros. Refuerzo militar

Read More »

Los Aranceles de Trump y su Impacto en las Exportaciones Dominicanas

Por Theo N. Guzmán La reciente imposición de aranceles del 10% por parte del gobierno de Donald Trump a las importaciones provenientes de la mayoría de los países latinoamericanos ha generado incertidumbre en la región, y República Dominicana no es la excepción. Esta medida, anunciada en abril de 2025, amenaza con afectar sectores clave de

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial