Umbral

Diputado Julio César López presenta proyecto de ley para facilitar el voto dominicano en el exterior

La propuesta de ley incluye la posibilidad de que los dominicanos en el exterior ejerzan su derecho al voto a través de la remisión de boletas por correo postal, lo que busca eliminar las barreras que enfrentan para acudir a los centros de votación.

Por Julio Guzmán Acosta

 

El diputado Julio César López Peña, representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la circunscripción 3 de Europa, presentó un ambicioso proyecto de ley que busca reformar la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, con el objetivo de regular el voto de los ciudadanos dominicanos que residen en el exterior. En la presentación, López estuvo acompañado por Cristian Ramírez y Cesar Lazala dirigentes de la organización política en Europa, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para fortalecer la democracia dominicana.

El proyecto de ley se fundamenta en varios artículos de la Constitución de la República Dominicana que garantizan el derecho al sufragio y la participación ciudadana en los procesos electorales. En su exposición, López enfatizó que el ejercicio del voto es un derecho y un deber de todos los ciudadanos, y que es esencial facilitar el acceso a este derecho para aquellos que viven fuera del país.

Aspectos Clave del Proyecto de Ley:

  1. Voto por Correo Postal: La propuesta incluye la posibilidad de que los dominicanos en el exterior ejerzan su derecho al voto a través de la remisión de boletas por correo postal, lo que busca eliminar las barreras que enfrentan para acudir a los centros de votación.
  2. Inscripción en el Registro Electoral: Se establece que los ciudadanos residentes en el exterior deben estar inscritos en la Lista Definitiva de Electores Residentes en el Exterior para poder votar, y se les permitirá ejercer su derecho de manera personal o por correo.
  3. Documentación y Procedimientos: La ley detalla los procedimientos que deben seguir los votantes en el exterior, incluyendo la recepción de documentación electoral y las instrucciones para el ejercicio del voto, garantizando la seguridad y el secreto del sufragio.
  4. Facilidades para Personas con Discapacidad: Se contempla la adopción de medidas extraordinarias para garantizar que las personas enfermas y con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto.
  5. Verificación de Datos: Se establece un procedimiento extraordinario de verificación de datos de los dominicanos inscritos en el Registro de Electores de Residentes en el Exterior, con el fin de asegurar la corrección de la información y facilitar la participación electoral.

    \"\"

López subrayó que este proyecto de ley no solo busca facilitar el ejercicio del voto, sino que también refuerza la convivencia democrática y la participación activa de los dominicanos en el exterior en los asuntos del país. \»Es un paso importante hacia la inclusión de nuestros compatriotas que, a pesar de estar lejos, desean seguir contribuyendo al desarrollo de la República Dominicana\», afirmó.

Es bueno recordar que en las ultimas elecciones en el conteo general en el exterior hubo una abstención de cerca del 80 % y eso se debe entre otras razones, a la dificulta que tienen los dominicanos para desplazarse a los centros de votaciones. Con lo costoso que resulta el montaje de las elecciones en el exterior, el que haya esa baja participación ha llevado a muchos a plantear que se elimine el voto en el exterior.

El voto por correo, con todas las garantías, es una manera de elevar las votaciones y facilitar el sufragio de los dominicanos.

El proyecto será sometido a discusión en el Congreso Nacional, donde se espera que genere un amplio debate sobre la importancia de la participación de los dominicanos en el exterior en los procesos electorales. La comunidad dominicana en Europa ha expresado su apoyo a esta iniciativa, considerando que es un reconocimiento a su papel en la construcción de la democracia en el país.

La propuesta de ley presentada por el diputado Julio César López Peña representa un avance significativo en la búsqueda de una mayor inclusión y participación de los dominicanos en el exterior en la vida política del país. Con la implementación de estas reformas, se espera que se fortalezcan los lazos entre la diáspora y la nación, que haya una mayor participación en las votaciones, promoviendo un sistema electoral más accesible y democrático.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio