Umbral

Cancillería explica protocolo para autorizar salida de medios de comunicación internacionales hacia Haití

canke-2048x1356

Ministro de Relaciones Exteriores dominicano Roberto Álvarez explicó el protocolo para autorizar la salida de los medios de comunicación hacia Haití desde Republica Dominicana

Los Medios de Comunicación, personal de prensa y quienes le acompañen, deben descargar al gobierno dominicano de cualquier inconveniente que atraviesen por viajar desde la Republica Dominicana hacia Haití, un país en estos momentos con altos niveles de violencia e inseguridad

 

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO

Ante el reclamo este jueves de periodistas extranjeros que denunciaron en Dajabón que las autoridades dominicanas les impedían cruzar a Haití para realizar la cobertura de la crisis que azota ese país, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que las autorizaciones por parte de República Dominicana a los medios de comunicación deben regirse por un protocolo.

El organismo citó que debido al cierre de la frontera desde septiembre de 2023 y la ola de violencia e inseguridad en ese país, el medio noticioso debe remitir al organismo una carta de descargo al Gobierno dominicano, eximiéndolo de cualquier inconveniente que pueda acontecer con su personal de prensa si ingresa a Haití a través de la República Dominicana.

El Ministerio de Asuntos Exteriores explicó

Umbral.com.do que, por la ausencia de esta comunicación, que debe ser firmada y enviada a un correo facilitado por el organismo a estos medios, es que algunos periodistas han tenido inconvenientes para ingresar a territorio haitiano.

La Cancillería indicó que el descargo de los medios de comunicación también debe ser refrendado por los periodistas, fotógrafos, camarógrafos, choferes del medio solicitante.

Cruzar por tierra o por aire

Para salir de República Dominicana por tierra el proceso es más fácil, basta con la comunicación del descargo y el reporte del medio de transporte terrestre que utilizarán para abandonar el país. De hecho, la Cancillería aseguró que un medio agotó el protocolo y su equipo pudo viajar este jueves.

Sin embargo, señaló que por vía aérea es más difícil, ya que República Dominicana no puede autorizar un vuelo a Haití sin el permiso del Gobierno haitiano para utilizar su espacio aéreo. Bajo esta modalidad solo ha sido autorizado un medio.

Umbral.com.do pudo ver este jueves el cruce de dos periodistas de la Radio Pública Nacional (NPR) de Estados Unidos hacia Haití por Dajabón.

Sus nombres, Edian Peralta y Octavio You, expresaron: «Después de pasar mucho trabajo, le agradecemos al Gobierno dominicano que hizo lo que es correcto para que la gente sepa lo que en realidad está pasando en Haití».

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

¿Estamos importando el fascismo del siglo XXI?

Lo más peligroso es que muchos jóvenes, que no vivieron la dictadura de Trujillo ni los 12 años de Balaguer, están siendo seducidos por este relato. Creen que se trata de un «nacionalismo valiente», cuando en realidad es el mismo fascismo reciclado, ahora con influencers y algoritmos como herramientas de propaganda. Por Julio Guzmán Acosta

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio