Umbral

Banco Popular presenta Centro Cultural Taíno Casa del Cordón en FITUR 2025

6791dacaea92b

Anabel Bueno, David Collado, Christopher Paniagua, Juan Bolívar Díaz y Manuel García Arévalo. (UMBRAL.COM.DO)

Por Julio Guzmán Acosta

El Banco Popular Dominicano llevó a cabo la presentación internacional del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón durante una cena de gala celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en Madrid. Este evento tuvo lugar en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, donde se honró a hoteleros, inversionistas y a la delegación oficial de la República Dominicana.

Durante la velada, se destacó el crecimiento del turismo en la República Dominicana, que en 2024 recibió más de 11 millones de visitantes. Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, resaltó la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social para la nación, reafirmando el compromiso del banco como principal financiador del sector durante más de 30 años. El banco se comprometió a seguir apoyando el turismo a través de financiamientos accesibles y asesoría especializada.

Por su parte el ministro de Turismo, David Collado, agradeció al Banco Popular por su apoyo constante al desarrollo turístico del país, destacando la importancia de la colaboración público-privada en el éxito del sector.

La gala, que reunió a más de 500 invitados, incluyó un videomapping en 3D que ilustró la historia del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un espacio que alberga más de 350 piezas arqueológicas y amplía la oferta cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio de la Humanidad. Durante el evento, se entregaron réplicas artesanales taínas a importantes representantes del sector turístico, reafirmando el valor del turismo cultural en el país.

Christopher Paniagua (UMBRAL.COM.DO)

La velada también estuvo amenizada por las talentosas cantantes dominicanas Nairoby Duarte y La Marimba, quienes presentaron una selección de música folclórica, celebrando la rica herencia cultural dominicana.

Entre los asistentes se encontraban destacados líderes del sector turístico, incluyendo presidentes de importantes cadenas hoteleras y ejecutivos del Banco Popular, quienes se unieron para fortalecer el vínculo entre el turismo y la cultura en la República Dominicana.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio