Umbral

Los resultados de la encuesta CELAG DATA confirman que un 44,8% de los colombianos considera que hay sectores que buscan dar un Golpe de Estado contra Petro

La encuesta ha sido realizada entre el 17 de septiembre y el 6 de octubre, antes de que el Presidente de Colombia denunciara el golpe judicial que está intentado llevar a cabo el CNE

Por Theo N. Guzmán

 

Colombia – En un reciente estudio realizado por CELAG DATA, un significativo 44,8% de los encuestados cree que existen sectores en el país que buscan un \»golpe blando\» para destituir al presidente Gustavo Petro. Este dato se vuelve particularmente relevante ante las alegaciones del mandatario, quien ha denunciado un intento de desestabilización a través de un ataque por parte del Comité Nacional Electoral (CNE), que ha formulado cargos contra su campaña electoral.

La encuesta, llevada a cabo entre el 17 de septiembre y el 6 de octubre de 2024, revela un panorama dividido entre la población. Mientras un grupo importante considera que efectivamente se intenta socavar la presidencia de Petro, otro 39,5% opina que el presidente \»exagera\» y que no hay intención alguna de golpe de Estado. Además, un considerable 15,7% de los encuestados eligió no responder a esta pregunta, reflejando quizás la confusión o la incertidumbre que rodea la situación política actual.

En términos de percepción general sobre la situación nacional, el estudio muestra una ciudadanía marcada por la incertidumbre, con un 31,8% de los participantes sintiéndose así. Contrasta con el 30,2% que expresó tener sensación de esperanza o confianza, lo que sugiere un clima emocional complejo entre los colombianos. La decepción y el enojo también se anotan como sensaciones predominantes, alcanzando un 25,3%.

La evaluación de la gestión del Gobierno de Petro se presenta igualmente polarizada: solo el 37,3% considera que es positiva, frente a un abrumador 59,7% que la considera negativa. Dentro de esta evaluación, los encuestados mencionan importantes logros en el área educativa, donde más del 50% de los participantes la valoran positivamente. A pesar de las críticas permanentes sobre la economía, las políticas educativas y sociales del gobierno destacan como los mayores logros con un 20,9% y un 15,5%, respectivamente.

Al indagar sobre las principales preocupaciones de los colombianos, la corrupción se posiciona en primer lugar, identificada por un 32,4% de los encuestados, seguida de la inseguridad, narcotráfico y violencia (25,3%), y los problemas económicos (17,6%). Esto subraya un contexto en el que la percepción de inseguridad y corrupción persiste como un factor crítico en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El estudio también pone de manifiesto los aspectos que generan orgullo en los colombianos: la belleza de sus paisajes y naturaleza (39,6%), la rica gastronomía (16,6%) y la calidez de su gente (15,8%).

En el ámbito político, Gustavo Petro se establece como el líder con mejor imagen positiva, alcanzando un 38,2%, a pesar de que su porcentaje de imagen negativa tiene un peso significativo con un 51,6%. Comparado con otros líderes como Claudia López y Álvaro Uribe, el presidente obtiene una notable ventaja en reconocimiento.

Los datos sobre la percepción del actual gobierno muestran que casi la mitad de la población (47,8%) considera a Petro como un presidente que negocia y busca acuerdos, mientras un 46,8% opina que las dificultades enfrentadas se deben a obstáculos impuestos por el Congreso. Sin embargo, un alarmante 49,3% de la población sospecha que el presidente podría estar involucrado en actos de corrupción, un factor que sin duda complica aún más su gestión.

A pesar del ambiente polarizado, la encuesta también revela un amplio apoyo al feminismo, con un 71,2% de los encuestados sosteniendo que es una lucha legítima por la igualdad. Esto indica un reconocimiento creciente de la importancia de la igualdad de género en el debate político y social colombiano.

Conclusión: Las recientes cifras y percepciones expuestas en el estudio de CELAG DATA reflejan una Colombia en tensión, con polarizaciones y desafíos significativos, pero también con espacios de esperanza y un reconocimiento de cambios propuestos por el gobierno. El futuro del país, como muestra la encuesta, dependerá de las acciones del gobierno, la capacidad de respuesta ante las críticas y la evolución de las pautas culturales en torno a temas de inclusión y justicia social.

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio