Umbral

Vocación de carreras STEM en España y Europa

Las carreras STEM

Las ingenierías se han entendido tradicionalmente como una disciplina típicamente masculina
y en la mayoría de las universidades que cuentan con estas titulaciones el número de hombres
continúa, siendo en pleno siglo XXI, muy superior al de las mujeres; afortunadamente esta
tendencia va cambiando, aunque queda mucho camino por recorrer.

Por término medio podemos asegurar que las carreras técnicas tienen alrededor de un 25% de
Alumnas en las universidades. Sorprende que siendo las mujeres la mayoría de las estudiantes
universitarias en España concretamente un 55%, según el INE (Instituto Nacional de
Estadística), en Ingeniería y carreras científicas (STEM) no alcanza ni una cuarta parte.

Pero, las mujeres tienen una presencia mayoritaria en carreras relacionadas con el sector
educativo o en el ámbito de Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas o Bellas Artes entre el 50 y el
70%.
Sería bueno resaltar que significa STEM: es el acrónimo de Science, Technology, Engineering
and Mathematics.

La media europea de egresadas es de un 26,6%, siendo los países como Polonia y Dinamarca
con un 51,1% y 36,1% los que mayor proporción de mujeres Eurostat (2016). El problema se
agrava, cuando se analizan los datos, en la que tan solo el 16,9% de las mujeres están
empleadas en el sector de la ingeniería (Eurostat), 2015).
¿Por qué las niñas no quieren ser ingenieras?

Las carreras STEM

Se han llevado a cabo investigaciones a propuesta del Instituto de la Mujer para la Igualdad de
Oportunidades (IMIO), dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la
Violencia de Género, bajo el título “Quiero Ser Ingeniera” con el fin de fomentar las vocaciones
científicas y tecnológicas, especialmente entre las chicas de Educación Secundaria Obligatoria
(ESO) y donde profesionales del mundo de la investigación, la ciencia, la tecnología y la
docencia realizaron acciones de divulgación para que las preuniversitarias, su profesorado y
sus familias conociesen la ingeniería, las ventajas de ser ingeniera y la labor social de la
ingeniería en la sociedad actual. Este proyecto se llevó a cabo para dar a conocer las carreras
tecnológicas ya que a pesar de que las mujeres son mayoría en las universidades, su
porcentaje desciende hasta el 25% cuando se trata de estudios de ingeniería, tanto en España
como en Europa.

Este proyecto se llevó a cabo para dar a conocer las carreras tecnológicas ya que a pesar de
que las mujeres son mayoría en las universidades, su porcentaje desciende hasta el 25%
cuando se trata de estudios de ingeniería, tanto en España como en Europa.

NECESITAMOS MÁS MUJERES EN CARRERAS STEM

De acuerdo con UNESCO, en el mundo, las mujeres representan solo 35% de quienes cursan
estudios de enseñanza superior en STEM y las mujeres representan menos de 30% de los
investigadores científicos. Las brechas de género reducen las posibilidades de innovación y de
nuevas perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros.
“Debemos romper con tradiciones que impiden que las niñas estudien lo que ellas deseen”.

MUJERES EN INGENIERÍA

A pesar de que con el paso del tiempo las mujeres se han interesado más por estudiar alguna
ingeniería, como la civil, aún el número de mujeres es demasiado reducido en comparación
con el de los hombres.

Cualquier persona con la vocación de innovar, que tenga ideas nuevas y con una visión de
diseñar o crear algo que no se haya visto antes puede ser ingeniera.
Y aunque la historia de la ingeniería se remonta a las grandes civilizaciones de la antigüedad, la
participación de las mujeres en la ingeniería es relativamente reciente.
Motivemos a nuestras niñas a estudiar carreras de ciencias, la sociedad las necesita.

Por: Maribel Santos Pérez

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio