Umbral

Ayer cerro la campaña electoral en República Dominicana; hoy se probarán los equipos

IMG_0389

• Santo Domingo, 17 La veda electoral inició hoy en República Dominicana después de una campaña un tanto «aburrida» al principio, pero que subió de tono en su recta final, sobre todo por las críticas de partidos opositores al presidente Luis Abinader.

• Más  de ocho millones de dominicanos están convocados a las urnas el próximo 19 de mayo para elegir al nuevo presidente de la República, el vicepresidente, además de 32 senadores, 190 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Por  Julio Guzmán Acosta

A partir de este viernes está prohibida la realización de actos proselitistas, espectáculos públicos, reuniones de carácter político y propaganda electoral por la prensa escrita, radio y televisión.

Los candidatos aprovecharon hasta el último minuto de la campaña para dar a conocer sus respectivos programas de gobierno y hacer muchas promesas, como es habitual, a fin de asegurar la mayor cantidad de votos posibles, principalmente de los indecisos.

Anoche Abinader, quien aspira a la reelección por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), cerró su campaña para las elecciones con un discurso en el que solicitó a los electores votar a favor de su agrupación y «en contra de los candidatos del pasado que no pudieron resolver en décadas de gobierno ninguno de los problemas fundamentales de los dominicanos».

En un discurso en el que interactuó con ciudadanos beneficiados con los programas del Ejecutivo y que fue transmitido por la televisión y redes sociales, el dignatario citó algunas de las obras de su gestión de cuatro años, como los avances en el combate a la corrupción y la reactivación de la economía luego de la pandemia de la Covid-19.

«La unidad para el cambio es mi compromiso; sabemos que un modelo impulsado por la ambición y el egoísmo, sin compromisos con los demás, sin deber o patriotismo, sería un proyecto inútil para construir el ideal de nuestros Padres fundadores», puntualizó.

Mientras, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP) y organizaciones políticas aliadas, Leonel Fernández, afirmó en su discurso de cierre de campaña, que el domingo los dominicanos «elegirán entre dos modelos de país».

El expresidente dominicano afirmó que su partido propone un gobierno para todos, especialmente para los más pobres y desvalidos, mientras que el gobernante PRM ofrece «más de lo mismo, un país para unos pocos».

Por su parte, Abel Martínez, aspirante al mismo cargo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en su última caravana que tuvo lugar en San Cristóbal, instó a votar masivamente por el «futuro seguro» que representa su agrupación y reiteró que «las elecciones se decidirán el próximo domingo 19 de mayo y no en la propaganda del Gobierno».

Ayer viernes se realizó una prueba de los equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET), en presencia de los delegados de los partidos políticos, informaron la víspera el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, y el Director Nacional de Elecciones, Mario Núñez.

Hoy sábado a partir de las 07:00, hora local, estará prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas, hasta 12 horas después de terminada la votación, según estipula la ley orgánica de Régimen Electoral.

Más de ocho millones de dominicanos están convocados a las urnas el próximo 19 de mayo para elegir al nuevo presidente de la República, el vicepresidente, además de 32 senadores, 190 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Para esta jornada se habilitaron 16 mil 726 colegios electorales a nivel nacional que abrirán sus puertas a partir de las 07:00 AM y cerrarán a las 5:00 de la tarde.

En el exterior, abrirán las urnas a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 16:00 horas.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

El abril del 65 y la década de los 60 (1)

ÁGORA En este abril se conmemoran el 60 aniversario de la insurrección de 65 y de la última invasión armada de EEUU contra nuestro país, dos hechos que han sido determinantes para la historia política de esta nación y del futuro de la izquierda dominicana.  Después del final de la insurrección en plano militar, el

Read More »

La última palabra sobre la tragedia

VISIÓN GLOBAL Con 231 cadáveres todavía calientes en sus tumbas, el dolor ardiente de una nación completa y el reclamo casi unánime de que se despejen todas las dudas alrededor del demoledor evento del martes 8 de abril, la última palabra sobre aquella tragedia está muy lejos de ser dicha. Y resultará difícil que se

Read More »

Llamado urgente: No al genocidio en Mauashia y Rafah

El domingo fue incendiada una área destinada para palestinos desplazados en el área de Rafah. Por Servicios Umbral.com.do La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes de violencia y sufrimiento humano, con más de 50,000 víctimas civiles reportadas desde el inicio del conflicto, entre las que se encuentran un número devastador de niños, mujeres y

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio