Umbral

Candidatos presidenciales dominicanos plantean sus propuestas en un debate inédito

Luis Abinader hace uso de la palabra en el Debate de ANJE 2024.

AGENCIA EFE

Santo Domingo, 25 abr (EFE).- Los tres principales candidatos a la Presidencia de República Dominicana en las elecciones de mayo, participaron este miércoles en un debate, el primero en el país, en el que plantearon sus propuestas y repasaron temas como la economía, la educación o la deportación de indocumentados, uno de los pocos puntos en los que coincidieron.

En el debate, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), participaron el presidente dominicano, Luis Abinader; el exjefe de Estado Leonel Fernández y Abel Martínez, hasta hoy alcalde de Santiago, la segunda ciudad del país. Los tres candidatos -de un total de nueve- repitieron sus ya conocidas propuestas electorales y, en el caso de Fernández y Martínez, durante años compañeros de partido, refutaron los datos ofrecidos por Abinader, quien aspira a un segundo y último mandato con bastante ventaja sobre sus contrincantes, según las encuestas.

Economía y migración, en el centro del debate

El histórico debate arrancó con economía, cuyo desempeño defendió Abinader en un contexto marcado por la pandemia y la actual situación internacional. Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), destacó el buen ritmo de la economía nacional que, de acuerdo con el Banco Mundial, crecerá un 5,1 % este año, más del doble que en 2022. También hizo alusión a datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) según los cuales durante su Gobierno la subalimentación en el país ha pasado del 8,3 % al 6,3 %.

Leonel Fernández en el Debate organizado don Anje 2024

Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, segundo en las encuestas, y Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en tercer lugar en los sondeos independientes, trataron en todo momento de echar por tierra los datos e, incluso, el segundo afirmó que “cientos de miles de dominicanos no tienen la certeza de qué van a comer mañana”. Ambos insistieron en que hay más hambre y más desempleo que en los gobiernos anteriores, encabezados por el PLD, partido con el que Fernández gobernó tres veces y del que se separó en 2019.

En un tema en el que sí coincidieron fue en el derecho de República Dominicana a deportar indocumentados, en referencia a la presión de la migración haitiana. “Seguiremos deportando a todo el que esté irregular” porque no hacerlo “sería la anarquía”, aseguró Abinader, quien defendió la verja que su Gobierno construye a lo largo de la frontera con Haití, que vive la “situación más grave” de su historia.

En su turno, Fernández (presidente del país en tres ocasiones 1996-2000 y 2004-2012) señaló que ante la inmigración ilegal se debe “aplicar la ley” que contempla la deportación, respetando los derechos humanos.

Abel Martínez candidato del PLD en el Debate de ANJE 2024.

Abel Martínez, expresidente de la Cámara de Diputados, manifestó su apoyo a la verja fronteriza, aunque dijo que debe ser un muro “económico” que ayude a aliviar la situación de los dominicanos en las provincias limítrofes.

Criminalidad, justicia, violencia de género

Además, los aspirantes plantearon sus puntos de vista y propuestas sobre la criminalidad que, mientras Abinader aseguró que ha disminuido, Fernández y Martínez afirmaron que va en aumento. “La gente está horrorizada con lo que ocurre ahora. Hay una situación descontrolada de criminalidad y violencia”, dijo Fernández, ante lo cual Abinader detalló las acciones adoptadas por su Gobierno o las incautaciones de drogas en este periodo, “siete veces más que lo que se hacía anteriormente”, subrayó.

Los tres políticos hablaron también de violencia de género en República Dominicana, uno de los países de América Latina con la tasa más alta de feminicidios (2,7 casos por cada 100.000 mujeres). Otros de los puntos en los que coincidieron fue en la necesidad de que se modifique el actual sistema de Seguridad Social. Al término del debate los moderadores solicitaron a los aspirantes que se estrecharan la mano. Estos fueron más lejos y se abrazaron, ante el cerrado aplauso de los asistentes puestos en pie.

Los dominicanos acudirán a las urnas el 19 de mayo para elegir presidente, diputados y senadores, en los segundos comicios de este año tras las votaciones municipales del 18 de febrero, en las que el oficialista PRM obtuvo la mayoría de las alcaldías. Si fuera necesaria una segunda vuelta para designar presidente, esta tendría lugar el 30 de junio.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio