Umbral

JCE reclama a partidos cumplan cuota de género para elecciones en el nivel de diputados

IMG_0135

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) encabeza uno de los plenos de la institución (foto de archivo).

SERVICIOS UMBRAL.COM.DO

Según el órgano electoral, ocho partidos políticos han incumplido con la cuota de género, al presentar sus candidaturas a diputados territoriales, nacionales por acumulación de votos y al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los ocho partidos que al presentar sus candidaturas a diputados han violado la ley electoral son: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza Del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Frente Amplio (PFA), Patria Para Todos y Todas (PPT), Generación de Servidores (GENS) y Socialista Cristiano (PSC).

La Junta Central Electoral (JCE) tomo la disposición mediante la resolución 26-2024, la cual señala que, de acuerdo al artículo 53 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, se deben respetar los porcentajes a cargos electivos entre hombres y mujeres.

En la misma, ademas de disponer que se respete la Ley Electoral en lo referente a la cuota de Género, se le otorga un plazo de cinco días para solucionar la infracción en la que han incurrido cada uno de los partidos.

El PRM deposito en la circunscripción tres del Distrito Nacional siete candidatos, cinco hombres y dos mujeres lo que, de acuerdo con la JCE, no cumple con la cuota de género.

El órgano electoral indicó a esa organización que la proporción adecuada para presentar en esa circunscripciónes tres hombres o mujeres o cuatro hombres o mujeres.

La Fuerza del Pueblo en su caso, presentó en la provincia Hermanas Mirabal a Maribel Altagracia Camilo y Charlene Canaan, y la JCE señaló que se debe presentar un hombre y una mujer.

En la circunscripción 1 de Santiago, la FP presentó a cinco hombres y tres mujeres, lo cual no corresponde con el 40 % y 60 %.

La propuesta correcta debe ser 4 hombres y 4 mujeres de acuerdo a lo establecido por la Junta.

Por su parte el PRD, para la circunscripción 5 de Santo Domingo presentaron a 2 mujeres y 4 hombres, sin embargo, la propuesta debería ser 3 hombres y 3 mujeres. Respecto al Parlacen, que son 20 candidatos, se deben presentar por lo menos ocho hombres o mujeres y un máximo de 12 hombres o mujeres lo que representa el 40 % y 60 %.

Los aspectos que deben ser corregidos son la proporción de género establecida en la Ley 33-18, la alternancia de género en el orden de colocación de las candidaturas y las candidaturas de titulares y suplencia que se corresponda en género.

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio