Umbral

Lula presentará plan con políticas de igualdad racial en Brasil

IMG_0072

Brasilia, 21 mar (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentará hoy en Ceilandia, una región administrativa del Distrito Federal, el llamado Plan Juventud Negra Viva, que contiene una serie de políticas de igualdad racial en Brasil.

Tal iniciativa constituye una acción del Ministerio de Igualdad Racial y de la Secretaría General de la Presidencia.

El documento agrupa 43 metas y 217 acciones concretas pactadas junto a 18 carteras ministeriales, para reducir la letalidad y vulnerabilidades que afectan a la juventud negra y enfrentar el racismo estructural.

Activistas, parlamentarios y autoridades serán parte del evento.

El Plan Juventud Negra Viva fue construido de forma participativa escuchando a más de seis mil jóvenes en todo el gigante sudamericano por medio de la Caravana Juventud Negra Viva, que pasó por todas las capitales en 2023.

«Las acciones del plan están divididas en ejes que abarcan seguridad pública y acceso a la justicia, generación de trabajo, empleo e ingresos, educación, democratización del acceso a la cultura y a la ciencia y tecnología», divulgó la cartera de la Igualdad Racial.

También incluyó la promoción de la salud y garantía del derecho a la ciudad y a la valorización de los territorios, deporte, asistencia social, seguridad alimentaria y nutricional, y fortalecimiento de la democracia.

En noviembre, Lula firmó un nuevo paquete de medidas de igualdad racial y se refirió a las acciones como el pago de una deuda histórica.

«Lo que hemos hecho aquí es el pago de una deuda histórica que la supremacía blanca ha construido en este país desde que fue descubierto. Solo queremos recomponer lo que es la realidad de una sociedad democrática», afirmó en una ceremonia realizada en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo en Brasilia, en el día nacional de la Conciencia Negra.

El conjunto de 13 acciones, presentado por la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, en asociación con 10 carteras más y organismos federales, incluye programas nacionales, titulaciones de territorios quilombolas (afrobrasileños), becas de intercambio y acuerdos de cooperación.

Además, grupos de trabajo interministeriales y otras iniciativas que garantizan o amplían el derecho a la vida, a la inclusión, a la memoria, a la tierra y a la reparación.

«Todo esto que firmamos ahora es como si estuviéramos plantando un árbol. Ese árbol, para que funcione, tiene que ser sembrado. Hay que poner agua. Tiene que haber sol. Hay que tener abono. Y ustedes son el abono para que funcione una política pública», destacó en la ocasión el fundador del Partido de los Trabajadores.

Aclaró que «no somos diferentes por la piel, por el pelo, por la ropa. Porque somos hermanos. Venimos del mismo padre, vivimos en el mismo planeta y tenemos la sangre del mismo color», subrayó.

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Francia contra Haití: 200 años de una deuda infame

Por Julio Guzmán Acosta París/Puerto Príncipe, 17 de abril de 2025— Hoy se cumplen dos siglos de uno de los episodios más cínico de la historia moderna: el 17 de abril de 1825, Francia, aún resentida por la pérdida de su colonia más lucrativa, impuso a Haití una «deuda de independencia de 150 millones de

Read More »

Mario Vargas Llosa acaba de nacer

EN BUSCA DE SALKA Soy un hombre poco dado a la hipérbole. Pero cuando me refiero a Mario Vargas Llosa no me guardo ninguna. Todo elogio grandilocuente hacia esa figura se queda corto. Es, desde mi óptica, la figura más trascendente no solo de toda América Latina, sino de todo el ámbito de la lengua

Read More »

Cristianismo y trabajo

SUFRAGIO Antes de que se convirtiera en un reconocido predicador Jesús trabajó como carpintero en su pueblo de Nazaret. Fue una etapa poco conocida de su vida que, no obstante, dejó claro que fue un trabajador. La palabra ‘trabajo’ aparece mencionada aproximadamente 90 veces en la biblia, incluida la del mandato sobre el trabajo y

Read More »

Vargas Llosa ante la historia: la Casa de las Américas desmonta el mito del «intelectual libre» y denuncia su alianza con la reacción global

Por Julio Guzmán Acosta LA HABANA, 16 de abril de 2025. — En un análisis demoledor que trasciende el obituario convencional, la Casa de las Américas publicó hoy un ensayo crítico sobre Mario Vargas Llosa, diseccionando lo que califica como «la más espectacular travesía ideológica de las letras latinoamericanas: del boom revolucionario al servicio orgánico

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio