Umbral

Los patrimonios culturales e identidad nacional

ac989582-f0d7-41b9-b6ea-c1d8f02bd71d
El Ministerio de Cultura ha presentado propuestas a la UNESCO sobre nuestros patrimonios cultuales que han sido aprobados y colocados en el listado de esta institución como patrimonios orales e intangibles de la humanidad.  Han sido aprobados, la ciudad colonial de Santo Domingo (1990), el espacio cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella (2001), el teatro popular danzante de los Cocolos (Guloyas) de San Pedro de Macorís (2005), la música y el baile del merengue (2016), la música y el baile de la bachata (2019) y el año pasado, junto con otros países, al casabe, como expresión culinaria Taína.

Por Dagoberto Tejeda Ortiz

Los pueblos son muy sabios.  Desde tiempos inmemoriales han sido celosos de los legados de sus antepasados. Sienten respeto y admiración por monumentos, acciones, expresiones y escenarios trascendentes de su historia. Hay una memoria social colectiva, sin letreros, que, sin estar escritos, recuerdan sus hazañas, asumen conciencia de su herencia con orgullo e identidad.  Los miembros de esos lugares saben de su significado y trascendencia.  Solo cuando le arrebatan su derecho de pertenencia, asumen indiferencia.

En Europa, cuando la llamada Segunda Guerra Mundial, cuyo escenario fue una Europa irracional que destrozó sus ciudades y murieron en esta barbarie miles de personas, se asumió conciencia del significado trascendente del legado de generaciones anteriores, del valor de la identidad, se definió una profunda campaña por su defensa, sobre todo, cuando estos conflictos armados implicaron el saqueo de los bienes y tesoros de los pueblos vencidos, profundizados por las ocupaciones militares, cuyos invasores se dedicaron al robo de piezas que pudieran ser transportadas. Hoy, bajo la apariencia de imperios “civilizados”, modelos aparentes de la dignidad humana y “respeto” del pasado, sus museos y colecciones, paradójicamente contienen los mejores patrimonios sin pudor de los países saqueados, exhibidas al público desfachatadamente, con la bendición cómplice de algunas instituciones culturales y del Estado.

A nivel internacional, surgió la UNESCO en 1945 para la defensa de la cultura, la identidad, el respeto a los bienes y tesoros patrimoniales, pero sus buenas intenciones se han quedado en la mayor parte en declaraciones, con Estados que solo aprueban compromisos que ellos no cumplen y que sus autoridades desconocen. El historial de la UNESCO es muy noble, componen un capital de abstracciones conceptualizadas. Hasta la fecha, han elaborado y emitido por lo menos 10 convenciones; 17 cartas culturales; 10 declaraciones; 11 recomendaciones; 2 principios y 9 documentos sobre la cultura.

Como en todos los organismos internacionales, la “neutralidad”, la inocencia no existe en la UNESCO. Está insertada en visiones ideológicas y coincide con conceptualizaciones sobre la cultura, su papel y su relación en los pueblos, la sociedad, el Poder y el Estado. Incluso, la nomenclatura, las visiones que usa, tienen una relación con corrientes y escuelas definidas a nivel ideológico de las ciencias sociales.

Estampa colonial del carnaval vegano. (M.C.V)

A pesar de que muchos países son miembros y financiadores de la UNESCO, realmente trabaja con los Gobiernos y no con los pueblos, de tal manera que la UNESCO, mantiene relaciones con una dictadura o una “democracia”, un espacio socialista o con uno capitalista.

En realidad, el problema básico es político, ya que, en las reuniones internacionales de Paris, Francia, van ministros y altos funcionarios públicos a firmar acuerdos, declaraciones de compromiso, que luego no las aplican y que algunas veces cambian por procesos electorales, donde los nuevos funcionarios desconocen que existen los documentos oficiales de la UNESCO.

 

Si UMBRAL.COM.DO con el rigor periodístico que nos caracteriza puede publicar lo que los grandes medios no se atreven, con una línea editorial progresista y en defensa de la gente, es gracias al apoyo de nuestros socios y socias


cards

.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Mercados mundiales caen por aranceles de Trump: Europa pierde hasta un 3%

Por Servicios de Umbral.com.do Madrid, España. – Los mercados financieros globales reaccionaron con fuertes caídas este jueves tras la implementación de la nueva política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha desatado temores de una guerra comercial. Las bolsas europeas cedieron hasta un 3%, arrastradas por el desplome en Wall Street, donde los principales

Read More »

Salud mental en RD: una crisis silenciosa y peligrosa

Por Patricia Arache Por más vueltas que le demos al asunto, el deterioro de la salud mental en estos tiempos sigue siendo una de las manifestaciones más alarmantes. Las pruebas están a la vista: son pocos los días en los que la sociedad dominicana no tenga que estremecerse por acciones criminales que ocurren, además, con

Read More »

Migración irregular haitiana

Es entendible la preocupación, incluso la rabia, que sienten muchos dominicanos ante la desbordada y descontrolada migración haitiana. No se tiene registro de cuántos haitianos hay aquí, ni mucho menos sus nombres o cómo identificarlos. Así mismo es el calvario de los haitianos, que están a expensas de que en cualquier momento los atrapen como

Read More »
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Scroll al inicio