En la imagen nacionales haitianos y dominicanos participan en uno de los días del mercado binacional. (Foto de archivo UMBRAL.COM.DO).
Por Servicios umbral.com.do
Dajabón/Elías Piña. – La Dirección General de Migración (DGM) avanza en la instalación de un sistema de cámaras de seguridad con reconocimiento facial en los principales mercados binacionales de la frontera dominico-haitiana, una medida destinada a identificar delincuentes, controlar el ingreso irregular y monitorear a repatriados en condición migratoria indefinida.
El director de la DGM, Luis Rafael Lee Ballester, recorrió este lunes las provincias de Dajabón y Elías Piña para supervisar los puntos donde se desplegará la tecnología, en medio de reuniones con autoridades de seguridad fronteriza. Acompañado por un equipo técnico, el funcionario explicó que las cámaras se ubicarán en zonas de alta concurrencia y accesos críticos, con el objetivo de modernizar los controles y disuadir la entrada de extranjeros vinculados a actividades criminales.
Tecnología al servicio del orden migratorio
El sistema, que combina videovigilancia e inteligencia artificial, permitirá un monitoreo en tiempo real del flujo de personas, así como la identificación automatizada de individuos con antecedentes penales o restricciones de ingreso. «Buscamos optimizar los mecanismos de seguridad nacional con un manejo migratorio más ordenado y efectivo», afirmó Lee Ballester durante la inspección.
La iniciativa surge tras reiteradas advertencias del vicealmirante sobre los riesgos de un control migratorio laxoen los mercados fronterizos, donde el tránsito masivo de haitianos –especialmente en días de ferias comerciales– ha generado tensiones. En semanas anteriores, el funcionario ya había planteado la necesidad de restringir el acceso a estos espacios para garantizar el orden, una postura que ha generado debate entre sectores comerciales y defensores de derechos humanos.
Coordinación y próximos pasos
Durante la visita, las autoridades definieron medidas complementarias, como el reforzamiento de patrullas conjuntas y la capacitación del personal para operar la nueva tecnología. Aunque no se precisó una fecha exacta para la activación del sistema, la DGM aseguró que su implementación será progresiva y priorizará las zonas con mayor incidencia de irregularidades.
Mientras algunos celebran la medida como un avance contra el crimen transnacional, organizaciones sociales cuestionan posibles filtraciones de datos o perfiles discriminatorios. Por ahora, el gobierno apuesta a que las cámaras –junto a otras acciones– reduzcan la migración ilegal y los delitos en una frontera históricamente volátil.
Contexto adicional: La frontera dominico-haitiana registra constantes flujos de movilidad irregular, agravados por la crisis política y económica en Haití. Solo en 2024, las deportaciones desde República Dominicana superaron las 70,000, según datos oficiales.